Analiza que la renuncia de Zaplana está relacionada con las ‘tierras valencianas’ y cree que Gallardón ‘tendrá su oportunidad en el futuro’

Fraga ve a Rajoy como ‘el más cualificado’ para dirigir al PP y confía en las opciones de Feijóo para llegar a la Xunta

Manuel  Fraga.
El fundador del PP y senador por designación autonómica, Manuel Fraga, consideró hoy que el actual presidente del PP, Mariano Rajoy, es el candidato ‘más cualificado’ para dirigir el partido y volver a optar a la Presidencia del Gobierno en las próximas generales. En Galicia, opinó que los últimos resultados electorales ‘no son malos’ y confía en que el presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, pueda acceder a la Xunta tras las autonómicas del próximo año.
En una entrevista concedida a la Radio Galega, Manuel Fraga analizó hoy lo ocurrido en las elecciones del pasado 9 de marzo y expuso, en relación con la posible renovación en el PP, que ‘los partidos no necesitan cambios de cara pero sí, a lo mejor, de traje’. Así, abogó por ‘dar oportunidades a todos los que forman parte de los equipos parlamentarios’. ‘Creo que es lo que se va a hacer’, añadió.

En su opinión, la decisión del anterior portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, de ser en esta legislatura un diputado más debe entenderse como ‘una cuestión de las tierras valencianas’. En cuanto al anuncio del regidor de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, de seguir en su cargo, manifestó que ‘es un gran alcalde y que tendrá su oportunidad en el futuro’.

Ante la celebración de un próximo congreso del PP, Fraga admitió que le recomendó a Rajoy que siguiera y, preguntado sobre si cree que hay alguien que pueda disputar el liderazgo al todavía presidente del PP, afirmó que ‘si yo lo supiera no lo diría’.

Analizó que si Mariano Rajoy no hubiese optado por seguir al frente del partido ‘lo que habría pasado es que se tendría que buscar otro candidato’, pero aseguró que entiende que ‘en este momento es el que tiene más cualificación’ y que hay ‘una alta probabilidad’ de que repita como candidato popular a las próximas elecciones generales.

SITUACION POLITICA

En cuanto a la situación política en España, el fundador del PP manifestó que la crispación ‘no es buena’ en ningún ámbito y señaló que actualmente existe por los ‘cambios muy radicales’, de forma que, de cara a la nueva legislatura, se mostró partidario de evitar ‘normas disparatadas’ tipo la Ley de la Memoria Histórica y otras semejantes.

Fraga no quiso entrar a valorar posibles equipos de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, pero sí puso en duda que un ejecutivo del PSOE sea el más adecuado para afrontar ‘lo que se viene encima’, con una recesión económica, los niveles de inflación y la situación en materia de terrorismo. ‘Creo que los puntos de partidas iniciales de la revisión total de los planteamientos de la transición y la división en los valores básicos de la sociedad española es un error, de ahí no hay que esperar mucho’, opinó ante el próximo gobierno socialista.

También se mostró convencido de que, pese a las intenciones del PNV, no se llegue a celebrar un referéndum sobre el Plan Ibarretxe, ya que, añadió, ‘sería claramente inconstitucional’. Por otra parte, consideró que ‘hay ideas interesantes’ en torno a la posibilidad de una reforma de la Ley electoral y del voto de la emigración y, en relación con el Senado, opinó que ‘algún día habrá que darle una salida’ a la reforma de esta cámara para adaptarla ‘a la medida de los tiempos’.

Asimismo, de cara a la nueva legislatura, defendió que el PP tiene que hacer ‘una oposición correcta’, como cree que ha hecho su partido siempre, aunque se mostró partidario de que esto se demuestre ‘mejor’ a la ciudadanía.

RESULTADOS DEL PPdeG

Manuel Fraga se refirió también a los resultados logrados por su partido en Galicia y, al respecto, señaló que ‘no están mal’ teniendo en cuenta que otro partido, en alusión al PSdeG, ‘se permitió crear una especie de puesto diplomático para la emigración’ --por la Oficina de la Xunta en Buenos Aires (Argentina)-y que es diferente estar en el gobierno que en la oposición. ‘Siempre me gustaría que fuese mejores, pero no son malos’, afirmó el que fuera presidente de la Xunta.

Respecto a si el presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, debe seguir una línea de renovación, declaró que ‘él sabe perfectamente’ lo que debe hacer y aseguró que ‘no le va a dar consejos y menos públicos’. Recalcó que le parece ‘un magnífico candidato’ del partido a la Presidencia de la Xunta en los comicios del próximo año. ‘Fue elegido de manera ejemplar en un congreso -del PPdeG- ejemplar y creo que es el hombre que Galicia necesita en este momento’, concluyó.

Te puede interesar