Las opiniones qie expresan los políticos gallegos abarcan desde la 'tolerancia' y el 'respeto' hasta el 'profundo rechazo'

Galicia, ni frío ni calor con la “fiesta'

Una reciente corrida de toros en la plaza de Las Ventas, en Madrid. (Foto: ARCHIVO)
Las corridas de toros, la llamada fiesta nacional y una de las señas de identidad de España en el mundo es un espectáculo que deja fríos a los gallegos.
Existe una cierta tradición en las provincias de Pontevedra y A Coruña, y muy poca o ninguna en las de Ourense y Lugo. La polémica iniciada en Cataluña a consecuencia de la Iniciativa Legislativa Popular para prohibir cualquier espectáculo taurino que acabe con la muerte del animal fue contestada casi de forma inmediata por la Comunidad de Madrid, que ha decidido declarar las corridas de toros Bien de Interés Cultural (BIC).

La sensación de que este debate está demasiado lejos de las preocupaciones de los gallegos tiene su reflejo en los partidos políticos cuyos representantes en el Parlamento nacional toleran y aceptan su celebración, como es el caso del PP y el PSOE, y sólo el BNG se muestra radicalmente en contra de la fiesta. Para el senador ourensano del PP Miguel Pérez de Juan lo más importante es mantener la libertad de los ciudadanos a la hora de asistir o no a este espectáculo. 'Si la fiesta nacional deja de existir, no debe ser por el afán prohibicionista de algunos partidos, sino porque los ciudadanos, libremente, decidan dejar de ir', señala Pérez de Juan.

El diputado del PSOE Miguel Fidalgo recuerda que las corridas de toros son una tradición con profundas raíces mediterráneas, pero que además tiene implicaciones sociales y económicas de considerable importancia. Dicho esto, el político ourensano también hace la salvedad de que la sociedad española ha evolucionado hacia el respeto a los animales y cada vez entiende menos su sufrimiento como fenómeno de diversión. ' No deberían potenciarse en el futuro los espectáculos en los que los animales son heridos o utilizados como escarnio público bajo el manto de tradiciones locales', señala Fidalgo.

Desde las filas del BNG el senador ourensano Xosé Manuel Pérez Bouza muestra su profundo rechazo. Reconoce que una de las primeras asociaciones en las que participó siendo muy joven era una organización en contra de las corridas y por eso califica como de 'barbarie' un espectáculo que se basa en el sufrimiento de un animal, en este caso el toro, que por esta misma razón tampoco debería ser catalogado nunca como un Bien de Interés Cultural.

Competencia autonómica
Miguel Pérez de Juan añade que éste es un debate que hay que hacer desde el respeto. 'En el Partido Popular seguimos defendiendo la libertad de cada comunidad para hacer lo que estime conveniente en el marco de sus competencias. Lo que no se puede hacer es pedir respeto a la autonomía de Galicia y no respetar la de los demás' dice el senador ourensano. La misma opinión tiene Fidalgo, que dice que la competencia de espectáculos públicos está transferida a las CC.AA. y tienen que ser éstas las que decidan. Finalmente, Pérez Bouza cree que la iniciativa de abrir un debate como se ha hecho en Cataluña es interesante porque permite escuchar la voz de numerosos colectivos sociales.

El invitado: Ramón Jiménez
n n n El responsable de las actividades culturales de la Casa de Galicia en Madrid, Ramón Jiménez, defiende la larga tradición de las ciudades de Pontevedra y A Coruña en defensa de la actividad taurina y aunque confiesa que no es aficionado, también cree que al igual que muchos españoles es capaz de entender la fiesta 'porque culturalmente estamos atravesados por los cuatro costados por el lenguaje taurino'. También defiende la vertiente económica de una actividad que genera empleo.
Jiménez se muestra desconcertado ante polémicas como las que se viven en Cataluña sobre este espectáculo y detecta cierta hipocresía social a la hora de enfocarlo: 'es verdad que hay sangre en la plaza, pero bastaría con impedir el acceso a la misma de los menores; y si se alega que también se retransmiten, entonces replicaría que mucho peor es la exhibición permanente de películas violentas en cualquier horario, con infinito menos arte que el que tantos toreros despliegan en el ruedo'.
Por otro lado, tampoco comparte la actitud de la Comunidad de Madrid con una propuesta para declararlo Bien de Interés Cultural 'cuando nadie había pensado antes en ello'. Respecto al futuro de las corridas, el responsable cultural de Casa Galicia considera que si la fiesta tiene que desaparecer 'que sea por decadencia natural, nunca por imposición'. Finalmente, Jiménez detecta un doble rasero en algunas personas cuando hacen referencia a los toros o cuando se matan animales para comer.

Te puede interesar