Última hora coronavirus | Galicia ya piensa en pruebas piloto para grandes conciertos y eventos deportivos

Concierto de Love of Lesbian en Barcelona. / EFE
photo_camera Concierto piloto de Love of Lesbian en Barcelona. / EFE
El conselleiro García Comesaña confirma la ampliación de los aforos en citas deportivas ya este fin de semana

El Gobierno gallego ya trabaja en diseñar pruebas piloto de eventos culturales y deportivos de gran aforo. Este fin de semana, de hecho, ya se contemplan varios encuentros con más público: "Ahora mismo, en función del procidimiento, tenemos autorizada una petición del Breogán para tener 1.500 personas dentro del Pabellón, del Deportivo en Riazor 5.000 personas, un torneo de pádel en Vigo se autorizan 750 personas, y el Celta B en Balaídos 2.500 personas", señaló el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, que comparecía este miércoles para detallar los acuerdos adoptados en la reunión del comité clínico acompañado por la directora general de Salud Pública, Carmen Durán, y por el gerente del servicio gallego de salud (Sergas), José Flores. Pese a esta apertura que ya se está diseñando, Comesaña insiste:  "Somos conscientes de la fatiga pandémica, pero tenemos que continuar con el esfuerzo. Este camino largo está más cerca del final que del principio"..

 En el caso de Ourense, el comité clínico acordó en la reunión de este martes mantener las máximas restricciones en los concellos ourensanos de Cualedro y Carballeda de Valdeorras. También acordó que los municipios de Verea y A Merca entren en el nivel alto de limitaciones, mientras que alivia las de Lobeira y O Barco, que pasan al nivel medio .Además, Sanidade también endurece las medidas en Xinzo, que también pasa al medio. Padrenda y Cortegada, pasan al nivel más bajo de normas.

Además, el comité clínico decidió mantener en nivel alto a los concellos de Muíños y Petín; y en el nivel medio siguen Cartelle, Lobios y Verín. Estos cambios entrarán en vigor el próximo viernes 30 de abril. 

Consejo Interterritorial

"Hasta ahora las decisiones se tomaron por consenso, y nos gustaría que fuera así. Pero también se puede tomar por mayoría. En el orden del día de hoy no hay un punto para discutir y consensuar medidas para gestionar el día a día después del estado de alarma. Galicia usará todas las herramientas que tenga en su mano para combatir la pandemia. Pero terminaría el toque de queda o el cierre perimetral de la comunidad, que sepamos".

Aforos deportivos

 "Ahora mismo, en función del procedimiento, tenemos autorizada una petición del Breogán para tener 1.500 personas dentro del Pabellón, del Deportivo en Riazor 5.000 personas, un torneo de pádel en Vigo se autorizan 750 personas, y el Celta B en Balaídos 2.500 personas". "En lo que respecta a Primera División, para las últimas dos jornadas, tendría que ser igual el procedimiento, teniendo en cuenta la situación epidemiológica del concello".

Verín

 "El 1 de mayo se realizará un cribado masivo en el municipio. Verín desgraciadamente tiene experiencia en medidas restrictivas".

Vigo 

"No creo que sea bueno lanzar las campanas al vuelo por un par de días de mejores resultados. Las medidas buscan reducir los contactos sociales. Seguir animando a los vigueses a que cumplan con las medidas.

Conciertos y eventos piloto

 "Nos parece bien. Además del ocio nocturno que ya comentamos anteriormente, estamos hablando con Educación y Cultura para poder realizar alguna experiencia piloto de este tipo. Estamos en ese proceso de trabajo también".

Vacunas

 "La vacunación del grupo 65-69 empezará cuando tengamos la confirmación de las vacunas suficientes. Si llegan para la semana que viene, empezará. Y luego seguimos pendientes de la segunda dosis de AstraZeneca. En la reunión de esta tarde insistiremos en que se debe tomar una decisión".

Desescalada tras el 9 de mayo

 "Llevamos 3 o 4 Consejos Interterritoriales preguntando al Gobierno que herramientas vamos a tener tras el final del estado de alarma. No sabemos lo que vamos a poder hacer a partir del 9 de mayo, del final del estado de alarma".

Cuarentenas

"Se mantendrá en los contactos estrechos. Si son casuales o puntuales, se les va a ofrecer la prueba PCR pero no se les va a cuarentenar. Aumentar de 10 a 14 días, se debatirá en la Comisión de Salud Pública. Es un debate que está sobre la mesa", apunta Durán.

Rastreo ampliado a 7 días

"De forma metodológica ya está a punto. Calculamos que en 7 o 10 días podríamos iniciarlo en toda la comunidad autónoma. Se harán antes pruebas pilotos en Áreas concretas o lugares especialmente sensibles. En cuanto al número de rastreadores, se mantiene la ampliación que realizamos por el impacto de la tercera ola. De hecho es clave para que tomemos la decisión de ampliar el rastreo de 2 a 7 días".

Ocio nocturno

 "Esta semana nos volveremos a reunir con el sector. La apertura volverá cuando la situación epidemiológica lo permita. Para ello haremos alguna prueba piloto en el mes de mayo, estamos definiendo en qué consistirá. No es descartable esa apertura progresiva de un sector tan importante como el ocio nocturno".

Vacunas

Galicia pasó ayer del millón de dosis administradas. "Un hito muy importante", destaca Comesaña. Hay 272.000 personas con la pauta de vacunación completa."Es importante insistir en la  importancia de la vacunación, que los gallegos acudan".

Señala que el 99% de los mayores de 80 están vacunados con al menos una dosis y más del 75% tienen la pauta completa. 

El 87% de los grupos esenciales ya tienen su dosis y el 70 % de los pacientes de riesgo están vacunados.  

Como profesional de Atención Primaria y miembro del comité clínico, Muiño señala que "sin pecar de optimista, estamos viendo la luz al final del túnel. Pero prudencia. Debemos seguir con las medidas sanitarias básicas, como mascarilla, higiene o ventilación". "Todas las vacunas son seguras. Los efectos secundarios son extremadamente raros y en un porcentaje enormemente pequeño", recalca.

 Situación en los hospitales

"Estabilidad". Repite José Flores, gerente del Sergas. Ensalza el trabajo en la Atención Primaria para detectar los primeros síntomas y ser la primera barrera contra el virus.

En hospitalización en planta, mismo número que hace 7 días en Galicia. En cuanto a los ingresos UCI, un ligero incremento de 3 pacientes durante la última semana.

Detección precoz

Hasta ahora, el rastreo de un positivo se centraba en los dos días previos. Se estudiaban los contactos que tuvo desde que notó los síntomas o dio positivo. Carmen Durán anuncia que estos estudios se extenderán hasta los 7 días para cercar más posibles contactos. 

Comesaña insiste en la idea del "importantísimo esfuerzo diagnóstico" que realiza Galicia.

Variantes

En Galicia, el 93% de los casos son de la variante británica, con 240 casos confirmados. Además, hay 27 casos de variante sudafricana, 23 casos de la variante brasileña P1 y otro de la variante brasileña P2.

 "Estabilidad"

Toma la palabra Carmen Durán, directora xeral de Saúde Pública, que insiste en la situación estable en la que permanece Galicia las últimas semanas, con una leve variación de la incidencia acumulada a 7 y 14 días, muy por debajo de la media nacional. La incidencia a siete días varía entre los 47 y los 50 casos por cien mil habitantes y a 14 días se sitúa entre 95 y 99 casos por cien mil. 

Durán recuerda que del 17 al 23 de abril Galicia realizó más de 66.000 pruebas para detectar el covid, de nuevo por encima de las pruebas diarias de la media española.

En cuanto a las Áreas Sanitarias, como el pasado miércoles, es Vigo la que más preocupa por la incidencia de la pandemia, aunque mantiene una situación estable siempre con un ascenso constante. Preocupa sobre todo el área de Porriño y, en cuanto concellos, el de Marín. En el otro extremo está Ferrol, el Área con menos casos por 100.000 habitantes.

 Situación del mapa de restricciones

Recuerda las decisiones tomadas ayer. El mapa queda así: 

Nivel máximo: 

  • Cualedro
  • Carballeda de Valdeorras
  • Vilanova de Arousa

Nivel alto

  • Petín
  • Muíños
  • Verea
  • A Merca
  • Meira
  • O Grove
  • Ribadumia
  • Marín
  • Meaño
  • Meis
  • Ponteareas
  • Salceda de Caselas
  • A Pobra do Caramiñal
  • Ribeira
  • Cambre
  • Coristanco

Nivel Medio:

  • Lobeira
  • Lobios
  • Verín
  • Cartelle
  • Xinzo de Limia
  • O Barco de Valdeorras
  • Trabada
  • Barreiros
  • Chantada
  • Cambados
  • Sanxenxo
  • Vilagarcía de Arousa
  • Poio
  • Cangas
  • Gondomar
  • Vigo
  • O Porriño
  • Nigrán
  • Tui
  • Rianxo
  • Mesía
  • Carnota
  • Carral
  • A Laracha
  • Betanzos
  • Carballo
  • Ares

Nivel medio bajo:

  • El resto de Galicia

 

Te puede interesar