CULTURA

Manuel Rivas: "El libro no es una especie en extinción"

photo_camera Rivas, en una imagen de archivo.

El escritor gallego afirmó en Bilbao que la literatura es "impresicible" dado que "vendría a ser como el líquido amniótico del activismo de la cultura".

El poeta gallego Manuel Rivas ha afirmado hoy en Bilbao que el libro "no es una especie en extinción" como podría creerse, porque es "imprescindible" dado que "vendría a ser como el líquido amniótico del activismo de la cultura".

Manuel Rivas ha intervenido, junto al escritor, crítico y guionista vasco Anjel Lertxundi, en la inauguración de la 46 edición de la Feria del Libro de Bilbao en la que participan 55 expositores y que se desarrollará del 2 al 12 de junio en el tradicional emplazamiento del Paseo del Arenal.

Rivas, quien también ha recibido el Premio Atea, ha sorprendido al público asistente soplando una caracola de mar o "corno marino", como se la denomina en gallego, que utilizaban los pescadores de su tierra para identificarse en la niebla, al inicio de su intervención.

Después, ha incidido en que los libros son como "el aire y el espacio medioambiental y ecológico que necesitamos para la libertad y los derechos humanos".

Ha agregado que si la Feria del Libro fuese como un mapa, su epicentro sería la poesía porque la poesía "esta en el núcleo de las cosas porque significa a un tiempo acción y dar a luz; es decir, es una acción creativa, que engendra".

"Al hablar del libro en un día como hoy que inauguramos una Feria -ha agregado- hablamos de un activismo de la Cultura, un día de activismo cívico frente al vacío, del pensar y del sentir, porque la razón sin los sentimientos es una herramienta inútil".

Manuel Rivas, que esta tarde participará también en uno de los encuentros literarios organizados por el Ayuntamiento de Bilbao para conmemorar el centenario del nacimiento de Blas de Otero, ha cerrado su intervención con la lectura del poema "Voz del mar, voz del libro", del autor bilbaíno homenajeado.

El escritor, crítico literario y guionista vasco Anjel Lertxundi, por su parte, también ha sido distinguido con el Premio Atea en euskera a su labor y, en su intervención ha considerado la Feria como un lugar "en el que perderse entre libros y, a su vez, encontrarse a uno mismo y su sitio en el mundo".

"Un buen libro y todo lo que la literatura nos ofrece, son instrumentos que nos permiten entender el mundo, el lugar en el que estamos y poder abrirnos al mundo desde el lugar donde nos encontramos", ha remarcado.

Lertxundi ha deseado a los visitantes de la feria que "disfruten perdiéndose de puesto en puesto, de libro en libro, y que encuentren ese libro que les pueda ayudar en los próximos días o meses a encontrarse a si mismos y a entender mejor el mundo en que vivimos".

El alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, quien, acompañado de gran parte de su equipo de gobierno y de otros partidos de la corporación, ha asistido al acto, lo ha cerrado con un llamamiento a los bilbaínos para que compren libros durante esta feria porque "son cultura y hay mucha gente que vive de los libros y hacerlos cuesta mucho".

"Los libros nos van a hacer mejores personas -ha agregado-, y una ciudad basada en la cultura y en los libros será una ciudad mejor", ha concluido.

Te puede interesar