El PIB de Vigo supera toda la provincia de Lugo y A Coruña, la de Ourense

El PIB del municipio de Vigo es superior al generado en toda la provincia de Lugo y el de A Coruña, al del conjunto de la de Ourense, según la estadística Producto Interior Bruto Municipal, que el Instituto Galego de Estatística (IGE) publica por primera vez, referido al año 2010.
De este estudio se extrae que el 24,4 por ciento del PIB gallego se concentra en los dos mayores municipios y el 45 por ciento, en los siete más grandes.

El siguiente cuadro refleja los datos de PIB en millones de euros y de población de los diez municipios de mayor envergadura económica, referidos al año 2010:

Municipio PIB Población

Vigo 7.424 289.590

A Coruña 6.360 241.534

Santiago 3.738 94.591

Ourense 2.322 106.185

Lugo 2.224 96.301

Arteixo 1.971 30.662

Pontevedra 1.864 78.923

Ferrol 1.541 72.300

O Porriño 813 18.136

Narón 705 37.743

Sin embargo, en referencia al PIB por habitante, que en la media de Galicia es de 20.415 euros, la situación cambia, de manera que en los primeros puestos aparecen municipios de población reducida, hasta el extremo de que entre los diez con mayor PIB/habitante solo tres superan los 10.000 vecinos, Arteixo, As Pontes y O Porriño, como se refleja en el siguiente cuadro:

Municipio PIB/Habitante Habitantes

San Cibrao de Viñas 102.664 4.484

Carballeda de Valdeorras 101.071 1.845

Muras 95.268 826

Cervo 71.088 4.578

Arteixo 64.282 30.662

Manzaneda 63.918 1.030

As Somozas 58.036 1.373

As Pontes de G.Rodríguez 49.773 11.112

Rábade 48.124 1.739

O Porriño 44.836 18.136

El IGE ofrece también estos datos por provincias, como se recoge en el cuadro siguiente:

Provincia PIB % PIB/Habitante %/media

A Coruña 25.005 44,2 21.952 107,5

Lugo 7.050 12,5 20.127 98,6

Ourense 6.154 10,9 18.600 91,1

Pontevedra 18.402 32,5 19.315 94,6

Galicia 56.612 100 % 20.415 100 %

En cuanto a los grandes sectores industriales, destaca el elevado peso del sector primario en Lugo, con un 10,8 por ciento, cuando la media gallega es del 4,1 por ciento. En el conjunto de la Comunidad, la industria suponía el 16,6%; la construcción, el 11,7% y los servicios, el 58,6 por ciento, con ligeras variaciones por provincias.

Te puede interesar