Una modificación en la ordenanza de rehabilitación ofrece ayudas para viviendas catalogadas

El pleno de A Coruña aprueba una moción para que los usuarios de la tarifa nocturna no paguen de más

El pleno del Ayuntamiento de A Coruña aprobó hoy una moción por unanimidad por la que instarán a la Xunta para que pida ante el Ministerio de Industria que se mantenga una tarifa con características similares a la nocturna ante su próxima desaparición.
Además, el pleno coruñés solicitó una compensación para las familias que queden afectadas con el fin de que se les permita hacer frente a los costes de los cambios y adaptaciones a la tarifa ordinaria.

No obstante, la polémica surgió porque el PP había presentado una moción en la que se pedía lo mismo y que fue rechazada por el resto de partidos. Ante esto el portavoz del BNG, Henrique Tello, pidió que lo que afecte a los ciudadanos ‘sea independiente de las campañas electorales’, ya que ‘si algo se quiere arreglar se hace’, increpó.

El portavoz popular, Carlos Negreira criticó la eliminación de la tarifa nocturna, ‘una decisión tomada unilateralmente por el PSOE’, después de estar ‘durante un año promocionándola’ para que sus usuarios ahora vean incrementadas sus tarifas entre un 15 y un 30%.

Ante esto, la portavoz socialista, Carmen Marón, le criticó por ‘hablar por hablar y fallando en pronósticos’ y recordó que ‘la idea no procede del gobierno del PSOE, si no de una normativa europea’.

REHABILITACION URBANA.

Por otro lado, el pleno aprobó la modificación de la ordenanza de conservación y rehabilitación de inmuebles centrada en las cuantías de las subvenciones para las obras de rehabilitación de locales, edificios y viviendas especificando que los límites máximos de ayuda económica se renovarán anualmente por aplicación del IPC (Indice de Precios al Consumo).

El responsable de Vivienda, el nacionalista Mario López Rico, explicó que la enmienda se dirige a incrementar las ayudas en un 30% a edificios catalogados que no estaban incluidos ni en el programa de la Xunta, ni en el estatal, por centrarse éstos en viviendas sociales como barrios con escasos recursos o vivienda protegida. Así estos propietarios recibirán ayudas para edificios por su valor histórico, arquitectónico o monumental, no sólo para elementos comunes, si no también privados.

El concejal del PP, Manuel Lorenzo, consideró que ‘se perjudica a los más desfavorecidos’, pues explicó que, una familia que no dobla los ingresos por salario mínimo y cuenta con un dependiente ‘no podrá acceder a esta subvención porque se computará la ayuda a la dependencia dentro de los ingresos familiares’.

Un hecho que López Rico justificó al señalar que ‘para dar una subvención hay que cuantificar todos los ingresos de la unidad familiar’ y explicó que ‘basándose en la experiencia’, la mayoría de estas ayudas son para adaptar las viviendas a situaciones de dependencia, lo que hace que ‘las necesidades queden cubiertas’.

A mayores, el pleno desestimó otras dos mociones presentadas por el PP en las que solicitaban que ‘se garantice el uso del castellano y el gallego en los lugares públicos’; y una segunda en la que solicitaban la creación de un cuerpo de agentes de movilidad y la puesta en marcha de medidas urgentes para ‘reactivar’ el plan de seguridad ciudadana.

PREGUNTAS ORALES.

Finalmente el PP presentó tres preguntas orales. En primer lugar una relativa a los criterios de selección para la solicitud de colaboración económica a empresas privadas con motivo del 800 aniversario de la ciudad.

Los populares criticaron al alcalde de A Coruña, Javier Losada, por no tener ‘ni repajolera idea de que se podían pedir subvenciones de entre 15 y 20 millones de euros’ y señalaron que un regidor ‘que sabe lo que hace’ habría preparado los actos en 2006, los habría presentado en 2007 y promocionado en Fitur, ‘y no enviando cartas con peaje a los empresarios, convirtiendo el aniversario en una verbena’.

Al respecto, Carmen Marón aclaró que se ha creado un convenio ‘abierto a todas las empresas y transparente con los ciudadanos’, y calificó de ‘lamentable’ la actitud popular en la que ‘hacen un flaco favor a los empresarios coruñeses’.

La segunda pregunta se centró en las previsiones de aplicación de la Ley de Dependencia pues los populares consideraron que ‘la sociedad no tiene ni idea de lo que se ha aprobado, de las ayudas que existen y de dónde tiene que acudir para solicitarlas’.

La concejala de Servicios Sociales, la socialista Silvia Longueira, les pidió que dejen de ‘sembrar dudas’ porque el Ayuntamiento ha gestionado ya más de 4.000 solicitudes y es la Xunta la que tiene competencias para su concesión.

La última pregunta se centró en la dotación de los parques de bomberos. En este sentido, los 'populares' piensan que en A Coruña ‘no se cuenta con los efectivos suficientes’, lo que obliga a los bomberos a ‘ponerse al límite de su capacidad’.

En contestación, la edila de Personal, Obdulia Taboadela, recordó que la plantilla se compone de 125 bomberos, lo que supone uno para cada 1.954 habitantes, ‘el ratio más alto de toda Galicia’. Además apuntó que en 2008 está prevista una inversión de 4,3 millones de euros para ‘formación, nuevos efectivos y nuevas dotaciones’.

Te puede interesar