García Mañá y el fiscal superior, Carlos Varela, critican el 'atasco judicial'

La Policía pide reformas sobre derecho penal

Cortizo saluda a Remesar, en presencia de García Mañá. (Foto: LAVANDEIRA)
El jefe superior del cuerpo nacional de Policía en Galicia, el ourensano Manuel García Mañá, abogó ayer por una reforma en materia de derecho penal que busque la 'eficiencia' y evite que personas que hacen de la delincuencia su modo de vida puedan quedar impunes. García participó ayer en Santiago de Compostela en un foro de debate organizado por el Grupo Correo Gallego sobre los retos y perspectivas de la labor policial en Galicia, al que también asistieron el delegado del Gobierno en la comunidad, Miguel Cortizo, el fiscal superior de Galicia, Carlos Varela, y el generente del citado grupo, Ángel Remesar.
El responsable policial destacó la 'buenísima tasa de criminalidad' que se registra en Galicia respecto a la media europea y española, si bien alertó de un incremento del número de robos en viviendas, sobre todo en zonas rurales. García Mañá subrayó la necesidad de 'ponerle coto' a esta situación que, según dijo, crea inseguridad entre los ciudadanos, dando a este tipo de conductas 'una respuesta penitenciaria o penal adecuada'. 'Hay que evitar que esos hechos prosperen y para eso hace falta no sólo la acción policial sino también las herramientas jurídicas que quiten de la circulación a esas personas que una y otra vez se dedican a este tipo de cosas', señaló.

En su ponencia, el responsable de la Policía recordó que Galicia tiene una tasa de criminalidad 'realmente baja' -un 27,7 por ciento por cada mil habitantes, según datos de 2010- en relación al resto de España donde es de un 45,1 por ciento, y señaló que este indicador ha experimentado un paulatino descenso desde 2004. Asimismo, afirmó que la tasa de eficacia en la respuesta de las fuerzas de seguridad se sitúa en Galicia en un 48,3 por ciento, también por encima de la media nacional, que, indicó, es de un 33,4 por ciento.

Por su parte, el fiscal superior de Galicia explicó que la mayor parte de la criminalidad en esta comunidad la constituyen delitos de pequeña y media envergadura que no suponen mayores escollos para el sistema penal, si bien apuntó que se registran dificultades para abordar los casos graves y complejos. Asimismo, Varela lamentó la gestión 'ineficaz' y 'burocrática' existente en el registro de los procesos judiciales, e informó que el año pasado en Galicia de los 307.287 procedimientos incoados por los órganos judiciales en 2010, solo un 4,48 por ciento pasaron a juicio.

Apuntó que en el actual sistema 'todo se transforma en papel' por lo que el juzgado tiene que utilizar 'un gran número de recursos' para gestionar los casos que le llegan, un tercio sin autor, por lo que son archivados, por lo que sugirió priorizar la informatización.

Te puede interesar