Política

Ana Pontón: "El 12J es un paso más para ser la fuerza hegemónica en 2024"

Ana Pontón, en el Congreso Nacional del BNG.
photo_camera Ana Pontón, en el Congreso Nacional del BNG.

"Hemos tenido un resultado histórico, dando un paso más hacia el objetivo de liderar un cambio gallego y de futuro", ha destacado

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha apuntado este sábado que el resultado obtenido en las elecciones gallegas del pasado domingo ha supuesto "un paso más para ser la fuerza hegemónica en 2024" y "liderar un cambio al frente de la Xunta de Galicia". Así lo ha manifestado ante el Consello Nacional, el máximo órgano de dirección entre asambleas del BNG, en el que ha destacado que su resultado, triplicando sus seis diputados para alcanzar un máximo histórico de 19, es un crecimiento "nunca antes visto en la historia política de Galicia".

"Hemos tenido un resultado histórico, dando un paso más hacia el objetivo de liderar un cambio gallego y de futuro, dirigido a las mayorías", ha asegurado Pontón durante su intervención en la reunión del órgano, que en lugar de en la sede nacional del BNG se ha congregado en el Hotel Porta do Camiño para preservar las distancias de seguridad. La líder nacionalista se ha dirigido "a todos los gallegos y gallegas" para decirles que "pueden contar con el BNG", un partido que trabajará "con responsabilidad y con humildad" y que "siempre defenderá los intereses del país", toda vez que esa "es su razón de ser".

"Percibimos una ola de simpatía hacia el BNG y, conscientes de las grandes expectativas, trabajaremos para alcanzar una hegemonía social", ha concluido la líder nacionalista. Tras años de declive en apoyo electoral el BNG logró el pasado 12 de julio hacerse con el 23,8 por ciento de los votos, 310.137, lo que reportó a la formación que lidera Ana Pontón 19 diputados, su mejor marca, superando los 18 diputados que consiguió la formación en 1997 cuando la lideraba Xosé Manuel Beiras.

Fue precisamente la salida de histórico nacionalista del BNG en 2012, en la Asamblea de Amio, junto con buena parte de su corriente, Encontro Irmandiño, que posteriormente dio lugar a Anova-IN, la que marcó el inicio del periodo más difícil de la formación frentista.

Tras un descenso continuado en votos y diputados en elecciones autonómicas (7 en 2012) y (6 en 2016) y tras el paso de varios portavoces nacionales por el BNG, la llegada de Ana Pontón al frente de la formación supuso el inicio de una tímida remontada. De este modo, el BNG logró el pasado mes de noviembre un diputado en el Congreso, cámara de la que estaban ausentes desde 2015.

Ni en las generales de 2015 (apenas 70.000 votos) ni en la "repetición" en junio de 2016 (45.000 sufragios, su suelo en esta etapa) consiguió el BNG colocar a un diputado en Madrid. Y tampoco lo había conseguido en abril de 2019, cuando se había vuelto a quedar fuera con 94.000 sufragios y el 5,7 % de los votos, como quinta fuerza. Sin embargo, en noviembre de 2019, con un ascenso de 2,3 puntos hasta superar el 8 % y lograr más de cien mil sufragios. una cifra que no lograba desde las autonómicas de 2016.

Sin embargo, en plena crisis del espacio rupturista, el BNG ha sabido recoger el voto que se había fugado durante los últimos años a otras opciones, hasta conseguir sumar esos más de 300.000 votos del pasado domingo, que los colocan, con 19 diputados, como la segunda fuerza del Parlamento gallego, que volverá a contar con tres fuerzas, únicamente. Esa posición, al frente de al oposición, ya la había logrado el BNG en 1997 y en 2001 -en esa ocasión con los mismos escaños que el PSdeG pero más votos-.

Sin embargo, Pontón no se conforma y ya pone la vista en 2024, cuando aspira a encabezar el cambio que en esta ocasión no se ha producido, ya que el PPdeG, con Alberto Núñez Feijóo al frente, encadenará su cuarta legislatura consecutiva en el poder con mayoría absoluta. 

Te puede interesar