BALANCE DEL 2013

Presentada la actividad cultural de la Xunta

635318713295821727w
photo_camera Momento de la rueda de prensa de esta mañana, con el conselleiro de Cultura en el centro. (EFE)

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez Abad definió esta presentación como un "ejercicio de transparencia".

Vázquez Abad aportó un extenso relatorio de las actuaciones culturales en Galicia en las que se procuraron los objetivos de avanzar en las sinergias entre administraciones y con entidades sociales, la implicación del capital privado y el diseño de una estrategia que ayudase a la cohesión y el equilibrio territorial.

En este sentido, se refirió a los ámbitos del libro y la lectura, archivos, patrimonio cultural, apoyo a la creatividad, trabajo conjunto de espacios formativos y centros de producción cultural y promoción de la internacionalización de la producción cultural gallega y la marca Galicia.

El responsable del departamento de la Xunta subrayó que la programación desarrollada respondió a "un modo de gestionar la cultura desde el ámbito público lo más transparente y razonado posible".

Xesús Vázquez destacó la participación de los principales centros públicos de programación y gestión dependientes de la Consellería, acompañado por el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo; la directora de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua; la directora gerente de la Fundación Cidade da Cultura, Beatriz González Loroño; y el director de la AGADIC, Jacobo Sutil.

De la actividad en la Cidade da Cultura, el conselleiro informó de que durante 2013 había recibido 370.000 visitantes, lo que supone un 10 por ciento más que en el año anterior y recordó que en el plan estratégico se aspira a situar la afluencia en el entorno de los 500.000 visitantes.

Aunque no facilitaron la traslación de esta actividad en presupuestos, pues las aportaciones procedieron de distintos ámbitos, Xesús Vázquez recordó la situación de crisis que ha llevado a que en 2008 los presupuestos generales superasen los 10.000 euros y ahora sean de unos 8.000, aunque agregó que Educación, junto con Sanidade y Benestar, fueron los departamentos que "más salvaguardaron" sus cuentas.

Por su parte, el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, subrayó que la presentación del balance y "documentar" lo que se lleva a cabo es "un ejercicio de transparencia" que permite dar fe de lo realizado y posibilita analizar este trabajo con datos que constan por escrito.

Te puede interesar