La tripulación reconoció a los rescatadores que el barco padecía problemas desde cuatro días antes

El 'Prestige' tenía una vía de agua antes del accidente

Jesús Calvo Figueroa, patrón del 'Sertosa', durante el juicio. (Foto: CABALAR)
Algunos de los tripulantes del 'Prestige', el petrolero hundido frente a las costas gallegas en noviembre de 2002, se quejaron tras ser rescatados por el servicio de Salvamento de que llevaban 'cuatro días' con 'problemas' por una 'vía de agua' antes del accidente.
El comandante de helicóptero del Helimer Galicia Francisco Muñoz Corrales aludió a una conversación, mantenida en el hangar con alguno de los 17 tripulantes de nacionalidad filipina rescatados en la tarde del 13 de noviembre, en la que se mostraban 'bastante enfadados' con el capitán, Apostolos Mangouras, porque llevaban 'cuatro días' con 'problemas serios'.

'Dijeron vía de agua', afirmó Muñoz Corrales al ser interrogado por el abogado de la armadora sobre los 'problemas' que sufría el petrolero, durante una nueva jornada del juicio que se desarrolla en A Coruña por la catástrofe medioambiental causada por el hundimiento del 'Prestige'. Esta revelación pone en duda la actuación del capitán del 'Prestige', quien lanzó la señal de socorro por una vía de agua a las 15,15 horas del 13 de noviembre de 2002.

El capitán del 'Prestige' fue acusado además de no haber colaborado para hacer firme el remolque del petrolero pese a recibir la orden por parte de el centro de Salvamento de Fisterra. 'Ni obedecieron, ni colaboraron en el remolque. Estaban esperando la autorización de la armadora', afirmó el comandante del helicóptero Pesca II, Francisco Guerrero, cuya orden era evacuar a los tres mandos que quedaban en el buque, el capitán, el oficial y el jefe de máquinas que se negaron a abandonar el buque.

Durante las horas posteriores al siniestro, los helicópteros Pesca I y Pesca II se encargaron de la evacuación de los tripulantes del 'Prestige', así como de vigilar la aparición de manchas en alta mar. A este respecto, los responsables de los medios marítimos y aéreos que participaron en las labores de rescate coincidieron en señalar la existencia de una mancha 'densa' con una extensión de unas cinco millas que presumiblemente se dirigiría a tierra. 'Tarde o temprano (las manchas) irían a tierra', afirmó Jesus Calvo Figueroa, patrón del Sertosa 32, el primer remolcador que consiguió ayudar al 'Prestige'. 'Es lógico que fueran hS=acia tierra', corroboró el comandante del Helimer Galicia, Evaristo Álvarez.

Estas afirmaciones vendrían a contradecir la versión del ex director general de la Marina Mercante José Luis López Sors, quien defendió la decisión de alejar el buque de la costa para evitar la contaminación. 'Sabíamos que el mar iba a actuar como una central química e iba a ir lavando ese fuel', aseguró López Sors en su declaración.


PENAS DE 5 A 12 AÑOS

El juicio, que comenzó en A Coruña el 16 de octubre y se prolongará hasta la próxima primavera, continuó ayer con la declaración como testigos de comandantes de helicópteros de salvamento y remolcadores que participaron en el rescate. Los tres acusados son López Sors, Mangouras y el jefe de máquinas del petrolero, Nikolaos Argyropoulos, estos dos últimos de nacionalidad griega, para los que se piden penas de prisión que oscilan entre los 5 y los 12 años.

La Fiscalía reclama por la 'marea negra' provocada por el hundimiento del 'Prestige' indemnizaciones por daños que suman 4.442 millones de euros.

Te puede interesar