El PP de Ferrol anuncia una charla divulgativa para el miércoles en la que se tratará la substitución de esta tarifa

El PSOE denuncia la campaña de ‘mentiras y confusión’ del PP con respecto a la modificación de la tarifa nocturna

El secretario provincial de PSdeG de A Coruña, Moisés Rey, criticó hoy la campaña de ‘mentiras y confusión’ que está llevando a cabo el PP en la provincia, con respecto a la modificación de la tarifa eléctrica nocturna en el próximo mes de julio.
En este sentido, el socialista denunció que los populares tratan de ‘confundir’ a los ciudadanos con ‘mentiras e información sesgada’ acerca del tema, con el único objetivo de obtener un beneficio electoral, y además aprovechó para recordar que la modificación obedece a la adaptación del sistema español a la nueva normativa europea.

Asimismo, Rey añadió que, según datos del Ministerio de Industria, con las nuevas tarifas los consumidores de la actual tarifa nocturna dispondrán de más horas valle --14 horas frente a las 8 de la tarifa actual--, y, aunque la bonificación por consumidor en estas horas es algo menor --47 por ciento frente al 53 por ciento actual-el término medio de coste de la energía de las nuevas tarifas será inferior a la actual.

CHARLA DIVULGATIVA DEL PP.


Por su parte, el PP de Ferrol anunció hoy que el próximo 13 de febrero, a las 20.00 horas en la Galería Sargadelos de esta ciudad, organizará una charla divulgativa para hablar sobre la substitución de la tarifa nocturna.

En la conferencia, que tiene como finalidad dar a conocer a los posibles afectados como van a repercutir en sus economías este cambio, participará el ingeniero industrial y profesor asociado de la Escuela Politécnica de Serantes, Julio Aneiros Lorenzo, así como el diputado del PP en el Parlamento de Galicia y portavoz en la Comisión de Industria, Angel Bernardo Tahoces, y el portavoz del PP de Ferrol, Juan Manuel Juncal Rodríguez.

En la charla se abordarán temas como el cambio de tarifas que según los populares constituye un ‘ataque’ para las economías de 160.000 familias gallegas, que tienen contratada este tipo de tarifa y que, a partir del próximo 1 de julio, tendrán que hacer frente a un ‘incremento’ del gasto de más o menos el 50 por ciento.

Te puede interesar