Los restantes tendrán que buscar alianzas con otros municipios al no tener un mínimo de 500 parados

Sólo ocho concellos de Ourense optan al plan gallego de empleo

Un cámara graba la reunión del Consello de la Xunta. (Foto: VICENTE PERNÍA)
El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, aseguró ayer que la Xunta prevé publicar 'de forma inmediata' la orden para que ayuntamientos accedan a las ayudas del nuevo plan de empleo -denominado Plan 500-, dotado con 30 millones de euros, al que el Consello dio luz verde en su reunión de ayer. Este programa, como adelantó el miércoles en la sesión de control Núñez Feijóo, priorizará a municipios con más de 500 parados y contiene actividades como talleres y cursos de formación, según explicó el jefe del Ejecutivo en la rueda de prensa posterior al Consello.
De los 92 municipios de la provincia de Ourense, sólo ocho de ellos podrían acceder directamente a estas ayudas, sin necesidad de concurrir a las mismas en unión de otros ayuntamientos, Barbadás, O Barco, O Carballiño, Celanova, Ourense, Ribadavia, Verín y Xinzo de Limia, por tener todos más de 500 desempleados.

El Gobierno gallego pone, así, 'instrumentos a disposición de los ayuntamientos para que en su ámbito de competencias puedan dinamizar la economía local', subrayó Alberto Núñez Feijóo. En concreto, el jefe del Ejecutivo destacó que la medida 'prioriza esfuerzos' y se erige sobre tres ejes de actuación, que son el impulso de la colaboración entre municipios, la priorización de los territorios 'que más están sufriendo la problemática del paro' y el establecimiento de una vinculación 'más efectiva' entre las políticas activas de empleo y la inserción laboral.


REQUISITOS

Así, el requisito básico para los destinatarios será superar las 500 personas de paro registrado en 2011, aunque dos ayuntamientos podrán unirse y acceder a las ayudas si superan esta cifra y si son tres o más los consistorios que hacen lo propio, no será preciso rebasar este umbral.

El presidente gallego explicó que la Consellería de Traballo e Benestar fijó dos categorías para el otorgamiento de las subvenciones. En primer lugar, tendrán 'una prioridad muy alta' las localidades con un paro registrado el pasado ejercicio de más de 2.000 trabajadores, que experimentasen un incremento superior al 50% desde 2008 hasta 2011 o sufriesen un ERE extintivo que supusiese un aumento de más del 15% en la media del paro del municipio.

Prioridad 'alta', por su parte, tendrán aquellas solicitudes de ayuntamientos que registrasen una media de paro en 2011 superior a 1.000 trabajadores o cuya subida del número de parados fuese de más del 35% entre 2008 y el pasado año. Para vincular políticas activas de empleo e inserción laboral, la norma tendrá 'memoria' para el próximo ejercicio, señaló Feijóo, de forma que en próximas convocatorias 'van a tener prioridad aquellos ayuntamientos que consigan que un mayor porcentaje de participantes en los programas de empleo alcancen posteriormente un trabajo'.

Según explicó la Xunta, las líneas de ayudas incluidas en el Plan 500 son cuatro: actividades dirigidas a información, orientación y búsqueda de empleo; programas integrados; programas mixtos de formación y prácticas laborales y agentes de empleo y desarrollo local.

Te puede interesar