Achaca la derrota a la ‘campaña más sucia de la historia’ y asume su ‘responsabilidad’ por percibir el ‘daño’ que hicieron ‘las mentiras’

Touriño presenta su dimisión

Touriño, durante el anuncio de su dimisión, junto a Varela y Barcón. (Foto: Lavandeira Jr.)
Tras la derrota en las elecciones gallegas, en donde el PP logró tras cuatro años la mayoría absoluta, el ex presidente de la Xunta, el socialista Emilio Pérez Touriño, presentó su dimisión como secretario general del PSOE en Galicia, un cargo que ostentaba desde hace 11 años.
En un discurso en la sede de su formación en Santiago de Compostela después de reunirse con la Executiva Nacional Galega, Touriño hizo también balance de la jornada de ayer, achacando su derrota electoral a la ‘campaña más sucia d ela historia’.

Sin embrago, el socialista aseguró que asume su ‘responsabilidad’ por percibir el ‘daño’ que hicieron ‘las mentiras’. Desde Madrid, Touriño recibió los ánimos del vicesecretario general del PSOE, José Blanco, quien, ademas, aseguró que no ve en los resultados gallegos un castigo a Zapatero. Ante la posibilidad de ser el sustituto de presidente de la Xunta en funciones, Blanco se autodescartó.

Tras anunciar su dimisión, Touriño señaló que se trata de ‘una decisión personal e intransferible’ porque asume ‘la responsabilidad’ después de que su partido perdiese un escaño en las elecciones, por la provincia de Pontevedra. ‘Ayer las urnas dejaron claro un resultado de mayoría absoluta para el PP y como secretario xeral quiero y debo asumirlo’, afirmó, explicando que su sucesión se decidirá en función de un congreso que se celebrará ‘en su momento’. ‘Mi responsabilidad concluye y paso a ser un militante entusiasta y animoso, pero un militante de a pie’, zanjó.

A su juicio, el PSOE gallego debe ‘abrirse una nueva etapa’ con ‘nuevos liderazgos’ tras haber culminado una trayectoria ‘de crecimiento’ de la que aseguró sentirse ‘especialmente orgulloso’. ‘Hace apenas 10 años, el partido tenía 13 diputados y ahora tiene 24 o 25 --a falta del recuento del voto inmigrante-y gobierna en la mayor parte de ayuntamientos y ciudades de Galicia’, expuso y aseguró que ‘tampoco se trata de ningún descalabro’.

En este sentido, en su intervención ante los medios, analizó al detalle las causas que llevaron a su formación a la derrota en las urnas y al PP a la mayoría absoluta, un resultado que definió como ‘claro y contundente’, aunque aseguró que esta victoria ‘guarda relación con la situación económica’. También entendió que el resultado electoral está vinculado con ‘una percepción del Gobierno bipartito y de su funcionamiento’ que creó ‘desencanto’ en el electorado socialista y en el del BNG. ‘No fue capaz de transmitir una sensación de Gobierno confiable en un contexto de crisis y de no dar una imagen de bigobierno’, achacó.

Del mismo modo, aludió a otros ‘errores de gestión y de enfoque’ relacionados con su ‘responsabilidad directa’ y a la ‘campaña más sucia de la historia perfectamente preparada por el PP’ que ‘relaciona la situación de paro con una acusación demagógica e irresponsable, dura e inaceptable de despilfarro’. ‘Yo asumo mi responsabilidad por no haber respondido en condiciones, porque no fui capaz de percibir el daño que hacía esa mentira’, expuso.

Preguntado sobre la pérdida de votos en las ciudades, insistió en que se debe abrir un período de ‘análisis’ para ‘buscar las causas’ de la ‘falta de apoyo’ a su partido, tanto en las áreas urbanas como en el resto de la Comunidad, pero consideró que es tarea ‘del partido’. ‘Los resultados no estuvieron a la altura y tengo que reconocer que no los preveía’, admitió Touriño.

ADELANTO ELECTORAL

Por otra parte, sobre la conveniencia de haber adelantado las elecciones, Touriño se describió como una persona ‘pertinaz’ y consideró que esa forma de ser fue la que ‘condujo al PSOE de Galicia a superar su anemia y a gobernar Galicia’. Según explicó, los motivos que le llevaron a no adelantar los comicios fueron la necesidad de aprobar los presupuestos de la Comunidad gallega ‘en plena efervescencia de la crisis’. ‘Hacía falta un presidente que diera la cara y no que convocara un proceso electoral’, entendió.

‘Fue mi decisión y la asumo’, zanjó el socialista, y subrayó que su renuncia es ‘irrevocable’. No obstante, no aclaró si renunciará a su escaño como diputado, puesto que, según apuntó, no es una de sus ‘preocupaciones’ en el actual momento. También aseguró haber hablado ‘ayer por la noche’ con el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, quien le expresó ‘su apoyo, solidaridad y ánimo’. ‘Yo le transmití mi pesar por no poder culminar el proyecto con el éxito que me hubiera gustado’, relató, y aseguró que no le comunicó su decisión porque los primeros en saberlo debían ser sus compañeros de partido en Galicia.

NO ES UN CASTIGO A ZAPATERO

Por su parte el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, quiso dejar claro hoy que la derrota de los socialistas en las elecciones gallegas no puede interpretarse como un castigo a la política del Gobierno central. ‘Los ciudadanos responden en cada elección a lo que se les pregunta’, dijo en rueda de prensa en la sede socialista de Ferraz tras una reunión de la Comisión Ejecutiva Federal que analizó los resultados electorales con la participación del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero.

Blanco destacó que no cree que haya ‘una causa de política general’ en la derrota socialista en Galicia, y lo justificó destacando la mejora de resultados del PSE en Euskadi. ‘Hay comportamientos muy distintos y el gobierno central es el mismo’, argumentó. No obstante, sí abrió la puerta a que la crisis económica haya tenido cierta repercusión, de modo que hay que estudiar cuál ha sido su ‘impacto’. ‘Es posible también que el contexto político general haya influido’, concedió.

Además, afirmó que si el presidente del PP, Mariano Rajoy, sí quiere ver el triunfo de su partido en Galicia en clave nacional, ‘se apropia del resultado’ y ‘lo considera un éxito personal que lo afianza al frente del partido’, el PSOE le felicita por ello. ‘Tengo especial querencia porque Rajoy continúe al frente del PP’, señaló Blanco, que dejó claro que se alegra si el propio Rajoy considera que los resultados afianzan su liderazgo.

Por otro lado, el dirigente socialista dejó claro que él no es candidato a dirigir el PSOE en Galicia. ‘Me van a tener que aguantar durante un tiempo’, dijo, asegurando que no tiene otra aspiración que seguir siendo vicesecretario general del PSOE.

Te puede interesar