Durante la campaña electoral Consumo acogía más de 200 casos al día, que ahora se reducen a 90

La Xunta reduce a la mitad los arbitrajes por las preferentes

Concentración de afectados por las preferentes ante una oficina de NCG en Lugo, el pasado día 21. (Foto: ELISEO TRIGO)
La sede compostelana del Instituto Galego de Consumo y el edificio de la Escola Galega de Administración Pública (EGAP) acogieron más de 200 arbitrajes al día relacionados con las participaciones preferentes y las obligaciones subordinadas de Novagalicia Banco durante la precampaña y la campaña electoral en Galicia. Pasados los comicios, que se celebraron el 21 de octubre, el ritmo de vistas se redujo a menos de la mitad y la media ahora se sitúa en menos de 90 casos diarios, según los datos del instituto de consumo, que se publican en los paneles informativos de la EGAP.
El parón en la tramitación de solicitudes fue constatable en la actividad de Consumo exactamente dos días después de las elecciones en las que el PPdeG obtuvo una amplia mayoría absoluta, el martes 23 de octubre, jornada en la que ocho árbitros recibieron a un total de 104 afectados. El viernes 19 de octubre, sólo cuatro días atrás y dos días antes de que los gallegos acudieran a las urnas, el número de vistas fue casi el doble: 15 árbitros para un total de 197 titulares de estos productos financieros, citados para la mediación solo después del visto bueno del banco, que encargó esta labor de filtrado a la auditora PricewaterhouseCoopers (PwC).


LA XUNTA NIEGA REDUC

Aunque la Consellería de Economía e Industria, de la que depende el instituto, niega esta disminución, los números de Consumo no muestran ningún día por debajo de los 100 arbitrajes entre el arranque de septiembre y el 21 de octubre, lo que sí empezó a ocurrir después de la cita electoral. El pasado 29 de noviembre, por ejemplo, hubo seis árbitros para 78 arbitrajes; y el 14 de diciembre, cuatro árbitros recibieron a 52 personas.

Fuentes del departamento autonómico apuntaron que la planificación de las vistas 'no es algo matemático' y argumentan que, si bien hay jornadas con menos citas, se trata de un hecho 'puntual'. Otros días se produce 'un repunte', con lo que el ritmo de arbitrajes sigue siendo 'dinámico'. 'El instituto sigue con la misma dedicación y el mismo esfuerzo', destacaron.

No obstante, incluso personal de la EGAP reconoce que se desplaza 'mucha menos gente' al edificio y hay 'menos personas por los pasillos' desde que pasó el día 21 de octubre. Y es que, según los datos oficiales aportados por la consellería a los medios, a 6 de septiembre el número de laudos emitidos -todos ellos favorables para los clientes- era de 500 y el 21 de octubre esta cifra había alcanzado los 7.000, lo que significa que, en mes y medio, se dictaron 6.500.

Pero, desde el 21 de octubre hasta este 21 de diciembre, en dos meses, casi se han alcanzado los 11.000, lo que significa que se emitieron menos de 4.000 laudos en un periodo de tiempo mayor.

El titular de de la Consellería de Economía e Industria, Francisco Conde, afirmó esta semana en una comparecencia en el Parlamento que el Instituto Galego de Consumo realiza 'más de 100 vistas' al día, coincidiendo con una jornada en la que ocho árbitros recibieron a 104 titulares de preferentes en la capital gallega. De hecho, esta combinación (8 árbitros para 104 afectados) viene siendo la tónica en las últimas semanas y ha permitido una cierta recuperación en las estadísticas aportadas por el Instituto de Consumo.

Te puede interesar