Xunta y PP lamentan la inconcreción del Gobierno y PSdeG y BNG piden cifras a Feijóo

La conselleira de Hacienda, Marta Fernández, al comienzo de la reunión con los representantes de los grupos políticos. (Foto: Lavandeira Jr.)
La Xunta y los grupos parlamentarios continúan en sus posturas sobre el modelo de financiación autonómica, ya que mientras el Gobierno gallego y el PP lamentan la inconcreción del Ejecutivo central, una postura que comparten BNG y PSdeG, estos grupos demandan también al gabinete de Alberto Núñez Feijóo que ponga una cifra sobre la mesa.
Así lo han sostenido la conselleira de Hacienda, Marta Fernández Currás y los portavoces de los tres grupos parlamentarios ante los medios tras mantener una reunión en la que la representante de la Xunta ha explicado a los distintos portavoces las negociaciones realizadas esta semana con los vicepresidentes Elena Salgado y Manuel Chaves.

La conselleira, en una intervención sin preguntas, señaló que el presidente de la Xunta defendió en su reunión con los representantes del Gobierno el acuerdo adoptado por unanimidad en el Parlamento para que Galicia mantuviese, como mínimo, una posición relativa en el nuevo sistema de financiación, calculada en un 7,1 por ciento.

Según explicó Fernández Currás, que aludió a las 'discrepancias' entre Salgado y Chaves, la vicepresidenta segunda se comprometió a 'garantizar la suficiencia financiera', a pesar de que reconoció que, en base a los 'elementos estructurales' de negociación del modelo, es 'muy difícil reorientar (el modelo) a otras variables distintas a la población'.

También el portavoz del PPdeG en el Parlamento, Manuel Ruiz Rivas, y el responsable de Economía en el grupo, Pedro Puy, denunciaron la 'inconcreción' del modelo planteado por el Gobierno, ya que, para ambos, es muy difícil plantear una cifra y un porcentaje sin saber cuántos fondos adicionales va a poner el Estado en el nuevo modelo.

Ruiz Rivas recordó que la posición de la Xunta parte de la posición donde la dejó el bipartito, que elaboró un informe en el que señalaba que la cantidad necesaria para corregir la necesidad de gasto que no está atendida era de 1.300 millones de euros.

Sin embargo, esta cantidad no quiere decir que sea la demanda de Galicia, ya que todo está en función de los fondos adicionales que aporte el Estado y esa es una cifra que el Gobierno no quiere aportar, explicaron los representantes del PPdeG, que indicaron que el pacto que ofrece el Estado se basa en la población, por lo que la comunidad no sale bien parada.

Tanto Carlos Aymerich como Fernando Blanco (BNG) compartieron su preocupación con la conselleira por la oferta del Gobierno, aunque indicaron que también estaban preocupados por la posición de la Xunta, ya que no pone sobre la mesa una cantidad a partir de la que negociar.

Aymerich recordó que el acuerdo del Parlamento es 'de mínimos' y que su grupo no le ha entregado un cheque en blanco a Núñez Feijóo, sino que apoya las demandas justas para Galicia.

'Núñez Feijóo es el culpable de que Galicia parta con un hándicap en la negociación y es la ausencia de un nuevo Estatuto, por lo que le pedimos que compense su falta. Con más propuestas, con más trabajo y con más cifras', dijo.

El portavoz del BNG en el Parlamento afirmó que la 'cuestión fundamental' es saber qué van a votar los diputados gallegos del PSOE y del PP en el Congreso a la propuesta del nuevo modelo, así como si Núñez Feijóo apoya los intereses de Galicia, no si el BNG apoya a Núñez Feijóo. 'Y eso no lo tenemos claro', concluyó.

Por el PSdeG, Xaquín Fernández Leiceaga, que estuvo acompañado por María José Caride, también demandó al Ejecutivo gallego que presente un cifra para que todos los grupos parlamentarios le puedan apoyar y utilice ese apoyo en la negociación con el Gobierno.

Fernández Leieceaga explicó que su grupo ha pedido la reunión de la Diputación Permanente, para la celebración de un pleno posteriormente, en el que salga una postura común de las tres fuerzas políticas gallegas.

El portavoz socialista afirmó que ha habido 'avances' y que, a pesar de 'incertidumbres' y 'ciertas dificultades, están 'abiertas todas las posibilidades' para poder llegar a un acuerdo, por lo que apeló a la capacidad negociadora de la Xunta para conseguir el mejor acuerdo para Galicia.

Te puede interesar