Hemeroteca | Los hórreos de Toén recuperan su antiguo esplendor

Imagen de 2009 de un hórreo abandonado en Moreiras.
photo_camera Imagen de 2009 de un hórreo abandonado en Moreiras.

16 de septiembre de 1921 - Nuevo jefe de Seguridad en Orense

16 de septiembre de 1946 - El torero Manolete tiene miedo

16 de septiembre de 1971 - Candidatos a procuradores en Cortes

16 de septiembre de 1996 - Nueva hazaña de Saturnino González

(1) Toén ha dado rienda suelta a una bella iniciativa que trata de devolver el esplendor a uno de los monumentos de la arquitectura popular más emblemáticos de Galicia: el hórreo. Mas de un centenar de “canastros” salpican este rincón de la geografía ourensana. Sin embargo, al igual que en el resto de la provincia, la mayor parte de estas joyas populares han sido presa del deterioro, llegando, en algunos casos, a un estado semirruinoso. La razón no es otra que la pérdida de uso, tras el cambio registrado en los procesos productivos de las tareas agrícolas. El Ayuntamiento, al observar como languidecían, ha puesto en marcha una experiencia piloto que comenzará en Mugares y Moreiras. Restaurará de forma gratuita los hórreos del municipio y los propietarios sólo tendrán que aportar el material para la reconstrucción.

“Queremos recuperar los elementos arquitectónicos populares más típicos de Galicia para embellecer los pueblos del municipio, respetando la tipología de la zona e incluso darles una nueva utilidad. Se trata de preservar aquello que da identidad a un pueblo. Para ello, se ha editado un bando informativo a fin de darlo a conocer a los habitantes del municipio. Lo más difícil es mentalizar a las personas mayores sobre la restauración del patrimonio popular, sobre todo cuando está en desuso”, relata Enrique González Vidal, teniente de alcalde de Toén.

La experiencia se iniciará en Mugares y Moreiras, y en el caso de que sea un éxito, se hará extensiva a las ocho parroquias restantes que integran el municipio. “En ambos pueblos los hórreos están concentrados, puede haber cuatro o cinco juntos y el retablo resultante de la restauración puede ser muy bello, mientras que en otras localidades están más dispersos”, dice.

La rehabilitación será ejecutada por los 36 alumnos que integran la escuela taller de la localidad y se priorizará en función del interés arquitectónico del hórreo y de su estado de conservación.

(Susana Prieto. 1996)



16 de septiembre de 1921 - Nuevo jefe de Seguridad en Orense

El Instituto General y Técnico de Orense que dirige don Salvador Padilla convoca los exámenes extraordinarios de septiembre, que incluyen entre otros los de Geografía general de Europa, Lengua Castellana, Geografía especial de España, Latín, Álgebra, Fisiología e Higiene, Agricultura o Ética y Religión.

-La Escuela Normal de Maestros y Maestras hace lo propio, con exámenes que incluyen los de Música, Lectura y Gramática, Historia Natural, Pedagogía, Derecho, Historia de la Edad Antigua, Legislación Escolar o Ampliación de la Geografía de España, entre otros.

-Se casaron en Orense Castor Rodríguez Carballo y Florentina Carballo Núñez.

-Don Benjamín Conde González toma posesión como nuevo jefe del Cuerpo de Seguridad de Orense.

-Nombrados los siguientes maestros: Teodoro Peral Bezgil (Puentembía), Miguel Álvarez Rodríguez (Pedrouzos), Felipe García Regadera (Castro de Escuadro), Teófilo Iglesias Rojo (Villardemilo), Luis García Zapatero (San Mamed de Edrada), Antonio Sánchez García (Valdín), Manuel Sáez Rubio (Baños).


16 de septiembre de 1946 - El torero Manolete tiene miedo

Han sido asignados los siguientes destinos en la provincia de Orense para maestras nacionales: Consuelo Pardo Babarro (Filgueira), Pilar López Santos (Cristosende), Silvia López Pérez (Cerdeira), María Blázquez Blanco (Correjanes), Remedios Conde Rumbao (Casasoá), Sagrario Corral Ferreiro (Sandín), Milagros Iglesias Batán (Faramontaos), Adelina Domingo González (Cabanas), Carmen Pérez Ortega (Bangueses), Emilia Álvarez Lorenzo (Riomolinos), Perfecta Lorenzo Alemparte (Pepín), Josefa Rodríguez Pazó (Muiños), Jesusa Villaseca Pérez (Castelo y Barrio), Teresa Llano González (Rocas de Arriba), María Babarro Rodríguez (Bustelo), Custodia Rodríguez Villamartín (Rodeiro), Josefa Fernández Estévez (San Ciprián), María Fernández Melón (Marrubio).

-El torero Manolete acepta finalmente actuar en la Corrida de Beneficencia en Madrid, su única actuación esta temporada en España, después de afirmar que no pensaba torear “porque quería liberarse del miedo espantoso que siente ante los toros y descansar durante una temporada”.


16 de septiembre de 1971 - Candidatos a procuradores en Cortes

El Palacio de Justicia de Orense acoge el acto de proclamación de los candidatos a procuradores en Cortes en representación de la Familia, que resultaron ser los señores: Aníbal Casares Alonso, Fernando Fernández Almuiña, Eulogio Gómez Franqueira, Luis Iglesias Álvarez, Indalecio Vidal Iglesias y Luis Villarino Sánchez.

-Da comienzo el Concurso Internacional de Piano del Conservatorio de Orense, cuyo jurado está integrado por los siguientes señores: Antonio Iglesias (presidente), Odón Alonso, Federico Mompou, Silva Pereira, Fabienne Jacquinot, José Tordesillas y Ramón Borrás Prim.

-El Orense empata ante el Baracaldo (1-1) con gol de Tomé para los orensanistas.

-El birmano U Thant anuncia su retirada definitiva a final de este año como secretario general de las Naciones Unidas, cargo que ocupa desde 1961.


16 de septiembre de 1996 - Nueva hazaña de Saturnino González

Nacieron en Ourense: Carlos Carnero Pérez, Eugenia Blanco González, Patricia Couto Álvarez, Raquel Requejo Lamas, Michael do Nascimento Jiménez, Saúl Jiménez Román y Fabiola Fernández.

-Se casaron: Antonio Aragonés Herrero y Luz Hermida Carreira, Ramón Gil Ramos y Carmen Pérez García, Javier Vázquez Fortes y Antonia García Gómez, Delfindo Cabo Fernández y Ana Rodríguez Varela, José Pérez Piñeiro y Ángela Otero Rodríguez, Manuel Iglesias Couceiro y Susana Vázquez Martínez, Antonio Pérez Meiriño y Yetty Dubraska Pérez, Juan Sampaio Boán y Sofía Añel Villanueva, Lucas Rodrigo Fernández y Laura Pérez Sieiro, José Santos Fontarigo y Wendy Núñez Sueiro, Benigno López Fernández e Isabel Bermúdez González.

-El camarero ourensano Saturnino González, poseedor de un récord Guiness por subir en bicicleta con una bandeja de copas en la mano los Lagos de Covadonga, suma un nuevo logro al subir con el mismo método la cima vasca de Urkiola, y una vez más sin que se le cayera ni una sola copa.

-(1) El Ayuntamiento de Toén impulsa la recuperación de los hórreos del municipio, comenzando por los de las parroquias de Moreiras y Mugares.

Te puede interesar