HEMEROTECA

Historia en 4 tiempos | Un día como hoy: "Un orensano, periodista en Venezuela"

"Historia en 4 tiempos", la hemeroteca de La Región
Los sucesos más importantes acontecidos hace 25, 50, 75 y 100 años en la provincia de Ourense, en la hemeroteca de La Región. Consulta en "Historia en 4 tiempos" las noticias originales de lo que sucedió un día como hoy

Los principales hechos ocurridos tal día como hoy en Ourense, con la hemeroteca del periódico La Región. Consúltalos en "Historia en 4 tiempos".

Primera página de 1974

Un orensano, periodista en Venezuela

Edelmiro Valladares.
Edelmiro Valladares.

(2) Entró en la redacción de La Región con una voluminosa carpeta.

-Soy periodista venezolano -dijo- y quisiera hablar con el Jefe de Redacción. El Sr. López Outeiriño estaba allí y lo atendió en el acto. Luego me tocó el turno a mí.

-¿A qué periódico pertenece? -le pregunté.

-A La Verdad de Caracas, donde trabajo como redactor, pero también soy Secretario de Cultura de la Hermandad Gallega de Venezuela.

-Se llama Edelmiro Valladares Fernández y es natural de Cea, en nuestra provincia.

-Estudié -me dice- el Bachillerato en el Colegio de los Maristas de Orense y me fui a Caracas en el año 67. Allí me licencié en Comunicación Social, o sea Periodismo.

-¿Cómo está el periodismo venezolano, en la actualidad?

-Allí los periodistas atienden, sobre todo, a la rapidez informativa. Lo importante es la primicia, lo cual hace que muchas veces las noticias pequen de ligeras e imprecisas, pues lo principal es adelantarse al contrario. Periodismo combativo e informativo a un tiempo. Allí dice una cosa el Presidente de la República y si el pueblo no está de acuerdo, la Prensa puede rebatirle.

-¿Están bien pagados los periodistas en Venezuela?

-Tenemos un sueldo bastante regular, pero como casi nunca es suficiente para el tren de vida que se lleva, hay que recurrir a la “palangre”, o sea recibir dinero bajo sobre.

-¿Hay muchos orensanos en Venezuela?

-La colonia orensana es una de las más potentes del país. 

-¿Se ayuda a los gallegos necesitados?

-Se les socorre económicamente, y en caso de desamparo total se les paga incluso el viaje de regreso a España.

De la entrevista de F. Álvarez Alonso (1974)

Ante el Rayo-Orense

Fonseca.
Fonseca.

(2) El Orense se juega ante el Rayo Vallecano en Madrid eludir la plaza que conduce a jugar la promoción de permanencia en Segunda División.

Prolegómeno importante en la capital de España la mañana dominguera va a ser el desfile de la Victoria. Por la tarde seis equipos y en distintos puntos de España tratarán de evitar esa plaza, uno de ellos el Orense.

Uno de los hombres de más responsabilidad debe ser, lógicamente, el meta Fonseca.

-¿Qué cree Fonseca que va ocurrir en este partido?

-Yo espero que suceda lo mismo que con el San Andrés, es decir que vamos a ganar.

-¿Peligrosa la delantera del Rayo?

-No, más o menos igual que la de cualquier equipo; tal vez nosotros estemos un poco más nerviosos por la responsabilidad pero también hay que pensar que tenemos una gran defensa. ¡Y un gran portero! 

-Aunque nos extraña que el “hombre de hielo” del Orense hable precisamente de nervios, ¿cómo es eso Fonseca?

-Bueno, algo de nervios siempre hay antes del partido, después todo pasa en cuanto comienza el partido.

¿Va a brindarnos Fonseca otra de sus grandes tardes?

-Espero tener una actuación por lo menos como la de Tarragona y San Andrés.

De la entrevista de Nacher (1974)

El orensanismo de un general

(3) El General don José Muinelo Quesada, hasta ahora Gobernador Militar de Orense, es un hijo de la provincia que nunca rehusó hacerse útil a su país para no hacerse extraño a todos sus conciudadanos y menos aún con Orense según lo demuestra en el periplo de su vida.

Es Muinelo por sangre, galaico, noble injerto de troncos lucenses y orensanos, su abuelo materno don Laureano Quesada, médico de Barbantes y Punxín, de quien heredó abnegación, cortesía y constancia que este médico derrochó en esta comarca orensana en la época de la gripe, por lo que aún hoy es recordado.

El espíritu militar es herencia directa. La Academia no lo aleja de Orense y sus alrededores. En Toledo sueña con Orense, Taboada, Barbantes y Allariz, en donde disfruta todos sus permisos. En precisamente en Allariz donde con un grupo de estudiantes funda el célebre equipo de fútbol “Arnoya” que aún es recordado por su historial y valía, atestiguanlo los de la época.

Estrena estrella y solicita cuerpo, el Mérida de Orense, prestando su primera guardia en San Francisco, pequeño recinto a sus entusiasmos orensanistas. La convivencia cívica la lleva al primer plano en nuestra ciudad. La directiva del Orense consigue que el Alférez Muinelo figure en su plantilla, que da tardes de triunfo. El Loña se abarrota.

Es fundador del Burgas. Aún hoy conserva su carnet y hace gala de su número 25, aunque solo juega un partido porque tiene que atender la llamada de África.

Pierde el contacto físico con Orense, el alférez Muinelo, solo le une la añoranza y la correspondencia con su tierra en el deber y tarea de hacer historia y servicio.

Pero como es cierto que el hombre es de donde nace, siempre que tiene ocasión vuelve a Barbantes y a Orense. En la paz, a Vigo con mando de general, colmando sus deseos el Gobierno Militar de la provincia de Orense, su madre y predilecta.

El destino parece un cuento de hadas, una vida militar que empieza y termina en Orense en plenitud de lucidez con el aprecio de los conciudadanos, el respeto y cariño de los subordinados, pudiendo decir con orgullo al final de su carrera con la alegría del que todo lo ha hecho bien…Sin novedad. Objetivo cumplido.

De la crónica de M. Blanco Guerra (1974)


25 de mayo de 1924 - Mueren dos aviadores en Marruecos

  • El joven deportista orensano José Gil Fernández es nombrado representante de la floreciente Sociedad deportiva “nvencible FC, de esta capital.
  • La estudiosa niña Mercedes Baiget obtienen brillantes notas en el segundo curso del Bachillerato en el Instituto de Orense.
  • El orensano don Alejandro Salgado Biempica es distinguido con la placa de San Hermenegildo.
  • Los generales Sanjurjo y Mayandia son nombrados hijos adoptivos de Zaragoza.
  • Para el laborioso empleado de escritorio de la Farmacia y Droguería Fábrega don Carlos González ha sido pedida la mano de la bella señorita Aurora Vázquez.
  • Se concede permiso a las mujeres para ingresar en la Unión Patriótica.
  • La bella señorita Manuela Pérez Eras es nombrada para la escuela de Merens, en Cortegada.
  • Dos aviones españoles chocan en pleno vuelo tras bombardear territorio de Marruecos, falleciendo los dos oficiales que tripulaban uno de los aparatos y resultando ilesos los del otro, que cayó en tierra española.

25 de mayo de 1949 - Nacimientos y pasaportes

  • Nacieron en Orense: José García Conde, Esther Pérez Formoso, Luisa Sanjurjo Méndez y Julia Outeiriño Borrajo.
  • En Orense fueron concedidos pasaportes a: Gumersindo Prada Barrio, Aurora Montes Domínguez, Rosa Mosquera Salgueiro e hija menor, Elena Martínez Cacheiro, Antonio Macías Fernández, Alfonso Vázquez Lorenzo, Antonio Rodríguez Soto y esposa Jovita Diéguez García, Francisco Salgado Martínez y esposa Rogelia González Álvarez e hijo menor, Gustavo Temes Rodríguez y esposa Concepción González Vázquez e hijo menor.
  • Con toda felicidad ha dado a luz un precioso y robusto niño doña Paquita Clariana, esposa del jefe provincial de Ganadería, don José Antonio Romagosa Vila. El pequeño recibirá el nombre de José María.
  • Ha dado a luz con toda felicidad un robusto niño doña Milagros Bóveda, esposa de don Francisco Castelao.
  • Don Julio Alonso-Losada García es trasladado de la Subdelegación de Vigo a la Delegación de Hacienda de Orense.

25 de mayo de 1974 - Carlos Casares logra plaza en la enseñanza

  • El poeta y escritor Carlos Casares Mouriño, colaborador de La Región, triunfa en las oposiciones a cátedra agregada de Institutos de Enseñanza Media y obtiene una de las cien plazas que estaban disponibles, eligiendo como destino el Instituto de Cangas donde trabajará el próximo curso como profesor de Literatura.
  • Un hombre de 65 años, vecino de Casal de Campo-Irijo y con las facultades mentales perturbadas, muere al ser arrollado por un tren cuando intentaba cruzar la vía entre las estaciones de Irijo y Lalín (Pontevedra).
  • (1) Entrevistamos al portero Fonseca antes del decisivo Rayo-Orense.
  • (2) Un orensano periodista en Venezuela.
  • (3) El general don José Muinelo Quesada cesa como gobernador militar de Orense al cumplir la edad reglamentaria.
  • El nuevo presidente de Francia Giscard D’Estaing anuncia que todos los ministros de su nuevo Gobierno tendrán menos de 55 años, un gabinete “joven y giscardiano” entre los que estarán “favoritos” de Pompidou como Jacques Chirac y Michel Jober, o por primera vez en Francia mujeres en puestos ministeriales.
  • El alcalde de Vigo, Antonio Ramilo Fernández, dimite de su cargo por motivos de salud, tras ser sometido a una intervención quirúrgica.

25 de mayo de 1999 - El alzhéimer, en el Foro La Región

  • Nacieron en Ourense: Antón Martínez Risco Pereira, Thania Albino García y Eva Baltar Fernández.
  • Se casaron: José Gómez Lojo y Caridad Seguín Torres, José Fernández Aguiar y Aurora Rodríguez Ogando, Camilo Gil Araújo y Celsa Viso Cacheiro.

25 Mayo 1999-Noticia 1

  • El doctor José Manuel Martínez Lage habla sobre la enfermedad de Alzhéimer en el Foro La Región, presentado por el doctor Ovidio Fernández.
  • El Barcelona gana la Liga ACB de baloncesto tras vencer en el play off final al Caja San Fernando del exourensanista Andre Turner por un claro 3-0.

25 Mayo 1999-Noticia 2

  • El Barcelona se proclama campeón de Liga por segundo año consecutivo a falta de tres jornadas para el final del Campeonato, su título de Liga número 16 y el segundo consecutivo para el discutido técnico holandés Louis Van Gaal en sus dos temporadas como azulgrana, con Guardiola, Luis Enrique, Figo y Rivaldo como jugadores más destacados.
  • La película española “Flores de otro mundo”, de Icíar Bollaín, gana el premio de la Semana de la Crítica en el Festival de Cine de Cannes.

Te puede interesar