La Revista

Ruta natural por Santillana del Mar

santillana_result
photo_camera Colegiata de Santa Justa.

Este municipio cantábro destaca por el cuidado de su entorno

Santillana del Mar goza de una situación privilegiada dentro de la comunidad cántabra. La villa se encuentra próxima a las principales vías de comunicación y se puede llegar a ella a través de todos los medios de transporte. La excelente conservación del patrimonio histórico no hace de Santillana una villa anclada en el pasado, si no que la empuja a continuar evolucionando y convertirse en uno de los mayores focos de actividad cultural de Cantabria. Un lugar de reunión, de exposición, de congresos y de arte, que sobre su vibrante pasado no deja de mirar al futuro.


Entre las rutas más realizadas por los turistas está la que comienza en la Colegiata de Santa Juliana. este enclave tiene su origen en la expansión del antiguo monasterio del mismo nombre, a mediados del siglo XII. Fue construido por un grupo de monjes para contribuir a la repoblación de la zona y crear una pequeña ermita en la que exponer las reliquias de la mártir Juliana, que traían consigo . Por aquel entonces la aldea toma el nombre del monasterio: “Sancta luliana”, que declinó en la actual Santillana.
Sin embargo Santillana del Mar es conocida sobre todo por la cueva de Altamira, uno de los máximos exponentes del arte rupestre paleolítico y referente mundial. Los visitantes pueden conocer el arte y la prehistoria de Altamira en el Museo de Altamira, una institución para la conservación, investigación y difusión de la cueva de Altamira y su prehistoria.


El mundo natural que rodea a la Villa de Santillana del Mar está compuesto por una gran diversidad de flora y fauna que cautiva a los visitantes por las bellas vistas y recuerdos que genera. La ruta continúa por la playa de Santa Justa, que está situada cerca de la localidad de Ubiarco, y desde la cual se puede visitar la antigua ermita que da nombre a la playa y que se encuentra ubicada en el núcleo de un espectacular pliegue anticlinal. Este aspecto convierte a la playa en un punto de gran interés geológico.


Por último no puede abandonarse Santillana sin visitar un atractivo único en la cornisa contábrica: su zoo. Comenzó como una iniciativa privada en el año 1977 y que ha visto multiplicada por 15 su superficie desde su apertura. Entre los reconocimientos internacionales de esta iniciativa está el haber sido calificada por ADENA / WWF  como uno de los cuatro mejores Zoos de España.

Te puede interesar