Atribuye este descenso a la crisis y confía en que el sector repunte con el nuevo plan urbanístico

El Concello verinense ingresa un 84% menos que en 2008 por impuesto de construcciones

Avenida Luis Espada, donde hay algún edificio en construcción de promociones anteriores. (Foto: Marcos Atrio)
La recaudación por el impuesto de construcciones en el Concello de Verín desde enero hasta agosto de este año fue de 35.584 euros, un 84 por ciento menos con respecto al mismo período de 2008. La institución local prevé que cerrará el año con un 75 por ciento menos (55.376 euros) de la cantidad prevista en el presupuesto de 2009 (216.670). Atribuye la parálisis del sector a la crisis y sostiene que, ahora, el nuevo plan urbanístico no tiene prisa aunque será consensuado con Urbanismo el jueves.
La parálisis del sector de la construcción en Verín tiene reflejo en la recaudación por el impuesto de construcciones del Concello que, desde enero hasta agosto, asciende a 35.584 euros, un 84 por ciento menos con respecto al mismo período de 2008. Además, la institución local prevé que cerrará el año con un 75 por ciento menos (55.3756) de la cantidad prevista en el presupuesto de 2009 (216.670).

El Ayuntamiento atribuye a la crisis este descenso en dicha actividad, que fue en los últimos años uno de los pilares económicos más importantes de la economía del municipio y una fuente de ingresos fundamental para las arcas municipales.

El alcalde, Juan Manuel Jiménez, asegura que la carencia de un plan urbanístico ‘ahora ya no influye en la construcción y, por tanto, no tiene tanta prisa porque por desgracia no exista la demanda de viviendas que había el año pasado debido a la situación de crisis’.

No obstante, afirma que se le dará celeridad al documento, que será consensuado el jueves con técnicos de Urbanismo en Santiago para llevarlo cuanto antes a la aprobación inicial.

Celeridad

‘Pese a la falta de construcción, queremos tener el plan urbanístico listo cuanto antes para que las personas que quieran edificar tengan un documento claro y válido para hacerlo’, explica el alcalde haciendo alusión a su confianza en la recuperación del sector. Recuerda que desde febrero de 2005 están vigentes las Normas Subsidiarias de 1986.

El objetivo del Concello de Verín es que los cambios que se prevén para la Ley del Suelo no afecten a la tramitación del plan. ‘Las clasificaciones de los núcleos rurales van a ser modificadas con el fin de favorecer el crecimiento urbanístico de los pueblos, pero nosotros vamos a intentar que no se paralice la tramitación del planeamiento e introducir las variaciones que marque la nueva Ley a posteriori para sacarlo adelante lo antes posible’, aclaró.

El plazo límite para la aprobación inicial del planeamiento era el presente mes de septiembre, si bien ‘la reunión con Urbanismo estaba fijada para el 18 y por imposibilidad de la secretaria xeral, Encarnación Rivas, hubo que aplazarla al 24’, según dice. Se prevé que pueda ser antes de que acabe el año.

Un mal momento para el sector

La Asociación de Constructores de Verín reconoce que la tramitación del plan urbanístico se demoró en el tiempo y que no se cumplieron los plazos fijados por el Concello en su día si bien también admite que la situación de crisis frenó la demanda de viviendas y, por tanto, nuevas obras de edificios cuyos promotores, en algunos casos, ya tramitaron las licencias en el Concello. ‘Non é un momento bon para o sector e ambos factores, a crise e o planeamento, xogaron na nosa contra’, apuntan constructores consultados. Agentes sociales del municipio (asociaciones y sindicatos) consideran que se hace necesario la diversificación del tejido empresarial para que la villa no dependa sólo de la construcción y proponen aprovechar el potencial de la agricultura, el turismo y la dotación de suelo industrial, entre otros, actividades que en la actualidad ya forman parte de un plan de dinamización económica en el municipio.

Te puede interesar