Lucha contra el coronavirus

Coronavirus en Ourense | Vilardevós aumenta un caso y Verín suma dos positivos

Ourense. 13/03/2021. Campaña de vacunación masiva contra la Covid-19 para personas de entre 50 y 55 años con la vacuna Astra Zeneca en Expourense.
Foto: Xesús Fariñas
photo_camera Imagen de archivo de una vacunación. (Foto: Xesús Fariñas).
Sigue la actualidad sobre el coronavirus en la comarca de Monterrei

En esta nueva jornada, los datos activos de coronavirus en la comarca de Monterrei, son los siguientes:

  • Verín: casos activos
  • Monterrei: caso activos
  • Oímbra: casos activos
  • Cualedro: casos activos
  • Castrelo do Val: no hay casos activos
  • Riós: caso activos
  • Vilardevós: 14 casos activos
  • Laza: no hay casos activos

Según los datos ofrecidos por el Sergas esta misma mañana, los casos activos en la comarca de Monterrei se mantienen con las cifras de las últimas jornadas anteriores, a excepción de Vilardevós y Verín.

En el caso de Vilardevós, el concello más afectado por el covid-19 en estos momentos, subió un caso con respecto a ayer, posicionandose en 14 casos activos. Por su parte, la cabecera de comarca, Verín, aumenta dos casos con respecto a la pasada jornada, posicionándose con 5 casos.

En cuanto a los indicadores hospitalarios, el Hospital de Verín queda libre de casos de coronavirus, tras dar de alta a sus últimos dos pacientes -una pareja de ancianos-.

Restricciones

En lo que respecta a las restricciones vigentes en cada municipio, todos los concellos de la comarca de Monterrei -a excepción de Vilardevós- se mantienen en el nivel más leve de restricciones, tras las decisiones tomadas en la última reunión del comité clínico.

En el caso de Vilardevós, en la reunión de este martes, el comité clínico pasó este municipio al nivel máximo de restricciones -nivel 1- debido al aumento de casos. Las medidas entraron en vigor ayer. Así, la hostelería permanece cerrada, el municipio se encuentra cerrado perimetralmente y no se permiten las reuniones de no convivientes.

Los municipios en nivel uno -incidencia superior a los 500 casos por 1.000 habitantes- los que tienen mayores restricciones: la hostelería eguirá cerrada (solo con servicio a domicilio), las reuniones de no convivientes están prohibidas y la movilidad está restringida (excepto por motivos laborales, educativos o sanitarios, entre otros). La actividad deportiva tampoco se ve afectada: la práctica individual al aire libre se permite, así como la práctica federada, siempre con uso de mascarilla.

En el nivel dos -incidencia entre 250 y  500-, los habitantes de esas localidades solo podrán desplazarse entre los concellos de su misma área sanitaria, excepto los que se encuentren en nivel tres. Además, la hostelería recupera su actividad (aunque solo en terrazas, con el 50% de aforo), se permiten las reuniones de no convivientes (máximo de 4) y se permite la movilidad, aunque solo entre municipios de su mismo nivel. 

Por último, en el nivel 3 -con una incidencia que está por debajo de 250-, el más leve de restricciones, las medidas son las siguientes: los locales de hostelería podrán abrir al 50% en las terrazas y un 30% en el interior; y está permitida la reunión entre no convivientes de hasta cuatro personas, además de permitirse la movilidad entre municipios de su mismo nivel.

Te puede interesar