El Concello embargará sus cuentas después de serle devueltas todas las notificaciones de pago

Laza busca a 170 vecinos que deben tasas desde el año 1999

Vecinos de Laza, ante la fachada de la Casa Consistorial. (Foto: MARCOS ATRIO)
El Concello de Laza inició los trámites para cobrar por la vía ejecutiva (embargo de cuentas bancarias) los impuestos municipales a un total de 170 vecinos.
La entidad local optó por esta vía al no ser capaz hasta el momento de hacer que los deudores abonaran sus impagos, dado que le fueron devueltas todas las notificaciones enviadas reclamando el pago de las tasas, que corresponden a servicios de recogida de basura e impuestos de bienes inmuebles de naturaleza rústica y vehículos de tracción mecánica correspondientes a los ejercicios comprendidos entre los años 1999 y el 2010

El alcalde, José Ramón Barreal, recordaba ayer que la tasa de recaudación de impuestos en el municipio es alta, 'estamos en más del 90%. La mayoría de los vecinos está al día en el pago de las tasas municipales, pero siempre hay recibos de dudoso cobro', afirmó.

El Concello de Laza tiene el servicio de recaudación de impuestos mancomunado con el resto de municipios de la comarca de Monterrei. De ello se encarga una empresa, que es la que está intentando localizar a los vecinos para que abonen los impuestos atrasados, que ya incluyen intereses de demora (un 20% más sobre la cantidad adeudada).

La lista de morosos será colocada en los próximos días en el tablón de anuncios del Concello para que se den por enterados, al no responder a los sucesivos requerimientos durante los últimos 11 años, bien por correo certificado o mediante visitas al domicilio.

La mayoría de los morosos tienen el domicilio en el municipio de Laza, pero también los hay con residencia en Ourense, Pontevedra e incluso Madrid. El alcalde, José Ramón Barreal, aseguraba ayer que la mayoría de los recibos va ser imposible cobrarlos 'porque cabe la posibilidad de que algunos afectados ya hayan fallecido y los herederos no quieran saber nada ahora de la deuda'.

Entre la lista hay empresas que se asentaron en el municipio y más tarde cerraron las puertas y abandonaron el municipio. Todos ellos tienen un plazo de 15 días, a partir de ser colocada la lista en el tablón de anuncios del Concello, para que presenten las alegaciones que estimen oportunas. De no ser así, les serán embargados sus bienes por la cantidad adeudada.

Te puede interesar