La 'Fronteira comercial aberta' nace con la intención de atraer visitantes y dinamizar las ventas

Mil comerciantes de Verín y Chaves crean una asociación

Una vecina de Chaves compra frura y legumbres.
El proyecto de la Eurocidade Verín-Chaves ya no es sólo una iniciativa de carácter político destinada a recabar financiación en las arcas de Bruselas. Los empresarios de un lado y otro de la 'raia' decidieron trabajar de forma conjunta, constituyendo la 'Fronteira comercial aberta', en la que ya están inscritos 1.045 negocios de los municipios de Verín y Chaves.
Las inscripciones las lidera el Gabinete de Apoyo Técnico de la propia Eurocidade, situado en el Concello de Verín y en la Cámara Municipal de Chaves, y cada día son más los industriales que confían en el proyecto para atraer visitantes y dinamizar las ventas del sector.

'Estamos trabajando para poner en marcha de forma conjunta campañas de promoción para captar clientes. Tenemos muchos proyectos y amplios', explicó el presidente de los comerciantes de Verín, José Antonio Rodicio.

El sector de actividad de los empresarios asociados en la 'Fronteira comercial aberta' es amplia, con representantes de los comercios de alimentación, automóviles, belleza y estética, decoración, floricultura, muebles, material de construcción, moda y accesorios, así como joyerías, papelería e incluso locales de ocio y cultura.

Los técnicos de la Eurocidad elaboraron un folleto, que están repartiendo entre todos los empresarios para explicarles las ventajas y las oportunidades de negocio que les puede acarrear el estar incluidos en la 'Fronteira comercial aberta'. Es más, crearon un propio directorio comercial de la Eurocidade, que incluso ofrece información en diferentes idiomas a los clientes, así como los servicios que ofertan ambos municipios fronterizos.

La iniciativa está avalada por la Cámara de Comercio de Ourense y las asociaciones de empresarios de Verín y de Chaves.

Te puede interesar