Comienza cumbre centroamericana para tratar sobre graves daños por temporal

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, recibió hoy a sus colegas de Guatemala, Honduras y Costa Rica para evaluar el alcance de los daños causados por el reciente temporal que azotó Centroamérica y la posibilidad de pedir ayuda internacional.

Álvaro Colom, de Guatemala, Porfirio Lobo, de Honduras, y Laura Chinchilla, de Costa Rica, tratarán con su anfitrión de concretar un diagnóstico común sobre las consecuencias del desastre, que dejó más de un centenar de muertos, al menos un millón de afectados y daños millonarios a infraestructura y agricultura.

Funes afirmó que su país registra al menos 650 millones de dólares en pérdidas, lo que 'corresponde más o menos a unos 3 puntos del Producto Interno Bruto (PIB)'.

El mandatario aclaró que 'es prematuro arriesgar una cifra' total de los daños en su país, el más pequeño de la región y uno de los más vulnerables del mundo, y alertó que incluso podrían llegar al 5 por ciento del PIB.

A la cumbre extraordinaria también asisten el canciller de Nicaragua, Samuel Santos, y los embajadores de Panamá y Belice en El Salvador, Enrique Bermudes Martinelli y Celie Paz, respectivamente.

La República Dominicana, que también integra el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), no envió representante, según fuentes oficiales salvadoreñas.

La reunión presidencial se celebra en el Salón Diplomático del aeropuerto internacional El Salvador, situado en Comalapa, unos 44 kilómetros al sur de San Salvador.

Funes, quien ocupa la presidencia pro témpore del SICA, promovió la cita con el propósito de que los países afectados por el temporal de lluvias perfilen un llamamiento a países amigos y organismos internacionales para que colaboren en la reconstrucción.

El gobernante salvadoreño ha adelantado que el grupo consultivo de esos países y organismos se reunirá en la segunda semana de diciembre próximo.

Te puede interesar