ENTREVISTA ALCALDE DE CEA

José Luis Valladares: “Una cosa es endeudarse y otra hacerlo buscando la rentabilidad"

cea
photo_camera José Luis Valladares Fernández.

 El alcalde de Cea, está a punto de hacer realidad uno de sus proyectos más importantes de los últimos años, que consiste en la creación de un polígono industrial con el que pretende atraer empresas y crear empleo.

 El alcalde de Cea, José Luis Valladares, está a punto de hacer realidad uno de sus proyectos más importantes de los últimos años, que consiste en la creación de un polígono industrial con el que pretende atraer empresas y crear empleo. El regidor pide a las administraciones una mayor potenciación de Oseira y la Ruta da Prata, que discurre por este municipio.

Usted es uno de los alcaldes veteranos de la comarca, ¿volverá a presentarse en las próximas elecciones municipales?
Llevo 25 años como alcalde y soy de los más veteranos, junto con los de Beariz e Irixo. De momento voy a continuar, aunque depende mucho de mi salud y de si el partido quiere que siga, porque no depende sólo de la voluntad del candidato, ya que el partido nombra al que considera más idóneo.

¿Qué proyectos tiene para esta etapa?
Mi principal proyecto es el que tenía hace un par de años y que consiste en consolidar parte del parque empresarial. La primera fase de la urbanización finaliza en marzo y después queda atraer empresas con el fin de reducir el paro.

¿Qué paro tiene Cea?
No mucho, creo que entre un ocho y un nueve por ciento de la población.

¿Cree que hay empresas interesadas?
Sí, hay empresas que están pidiendo información al Concello. Primero terminaremos la primera fase de la urbanización del polígono y después abriremos un plazo para que vean las condiciones.

¿Ofrecerá ventajas?
Sí, serán condiciones muy ventajosas porque apostamos por este suelo industrial, por eso arriesgamos, porque si no se arriesga corremos el peligro de quedar en el ostracismo, y creo que saldrá bien y seguiremos en la senda de la recuperación económica. Las empresas contarán con ventajas que no se les van a ofrecer en ningún otro sitio, además de las magníficas comunicaciones, que nos sitúan cerca de Santiago, A Coruña, Ourense y Vigo. Les daremos todas las facilidades a cambio de que generen empleo y trabajo para los vecinos de Cea.

Se rumorea que puede instalarse en Cea una gran empresa del sector del pan, ¿es cierto?
Es posible, compró las instalaciones de la cooperativa, es de Lugo, tiene entre 500 y 600 empleados y distribuye por toda España. Si le quedan pequeñas las instalaciones de la cooperativa puede interesarse por el polígono; si es así, será atendida, pero tiene que tener claro que la elaboración del pan de Cea requiere de gente experta porque hay que seguir un proceso muy especial de seis horas. Si quiere instalarse y vender, tendrá que formar a gente que sepa de qué va el pan de Cea.

Siempre podrá hacer otro tipo de pan, ¿no es así?
Puede, pero no tiene sentido que venga a Cea si no hace el pan de Cea, que está amparado por la Indicación Xeográfica Proxegida y cuenta con un Consello Regulador que controla las normas de elaboración, porque llevó mucho tiempo conseguir la indicación geográfica a nivel europeo y no se puede salir de esas directrices. Hay muchos que intentan vender como pan de Cea y se está persiguiendo porque eso es un fraude.

Junto con el pan, Oseira es la otra joya de este municipio, ¿piensa que el monasterio está lo suficientemente potenciado?
Tenemos que potenciar el turismo, la Ruta da Prata, y Oseira es una vía alternativa del Camino Francés. Las instituciones, así como se vuelcan en otras comarcas como la Ribeira Sacra y también el termalismo, tienen que potenciar de igual modo Oseira y la Ruta da Prata; sólo pido que se nos conceda un tratamiento parecido a la Ribeira Sacra, O Ribeiro y el termalismo.

Incluso el acceso deja bastante que desear.
Hay un tramo en Pieles de medio kilómetro que la Xunta tiene que arreglar. El resto tiene buen firme, aunque podría mejorar el ancho de la calzada. Ya hemos hecho gestiones para mejorar ese tramo que falta para facilitar el acceso al monasterio y a Oseira, a su campo de Casledo con su río, que también merece la pena ver.

¿Le quedan otros asuntos pendientes?
Tenemos muchos kilómetros de red viaria que queremos mejorar en estos cuatro años. Estoy haciendo gestiones en la Diputación para conseguir financiación y complementar lo que pueda aportar el Concello. En estos cuatro años lo vamos hacer.

¿De qué se quejan sus vecinos?
Sobre todo de que hay que mejorar los accesos, y también estamos pendientes de una reforma del alumbrado público con una inversión de 470.000 euros, que nos permitirá ahorrar en el gasto, que es una auténtica sangría, porque pagamos cerca de 200.000 euros de energía eléctrica y con esta actuación pensamos reducir la factura eléctrica en un 40%.

La oposición le acusa de endeudar el Concello, ¿es así?
Nosotros apostamos por el polígono industrial y para ello fue necesario invertir, por lo que tuvimos que pedir un préstamo. Nos arriesgamos, aunque hay que hacer las cosas con lógica y sentido común. Una cosa es endeudarse y otra hacerlo para sacar rentabilidad. Si vendemos las parcelas recuperamos, pagamos la deuda y creamos empleo. Hay que arriesgar para mejorar la calidad de vida. Tenemos una deuda que vamos a cancelar, no estamos arrepentidos, estamos orgullosos de ella porque estamos invirtiendo para el futuro. Son algo más de 700.000 euros y no me ruboriza tener esa deuda porque no es para pagar cargos políticos, los políticos que no vengan a Cea a enriquecerse.

Te puede interesar