24M / MUNICIPALES

Paro, economía y termalismo, las claves del debate en O Carballiño

photo_camera Nespereira, Bernardo García, Ferreiro Anelleira, Fumega y Marnotes.

Los cabezas de cartel de las cuatro candidaturas que compiten por el gobierno municipal explicaron sus programas a los electores carballiñeses

Los cuatro candidatos a la Alcaldía de Carballiño participaron ayer en el encuentro del Foro La Región, en el que expusieron sus respectivos análisis de la situación económica y social de este municipio y defendieron sus propuestas electorales. Bernardo García por Alternativa Veciñal, Xosé Francisco Ferreiro por el BNG, Francisco Fumega del PSdeG y Argimiro Marnotes del PPdeG, abordaron los principales problemas, aportando sus respectivas soluciones, al mismo tiempo que se entrecruzaron las críticas.

El periodista Antonio Nespereira recogía de las exposiciones iniciales de cada uno de los candidatos aquellos asuntos por los que mostraron inicialmente una mayor preocupación, empezando por la economía y el empleo. Bernardo García abría el turno de intervenciones refiriéndose a algunos de los servicios en los que se han reducido puestos de trabajo, señalando el cierre del matadero, la residencia de mayores que sólo oferta 20 plazas, o la Residencia de Tiempo Libre, que permanece cerrada gran parte del año. Xosé Francisco Ferreiro hacía responsable a la política local del PP lo que calificó de "fracaso" en turismo, termalismo y potenciación industrial. Mientras, Francisco Fumega, incidía en la recuperación de los servicios públicos, que han sido privatizados, apostando también por la creación de un centro de captación de empresas y un vivero para los promotores, señalando que el paro va en aumento y que los jóvenes tienen que emigrar a Europa para ganar un sueldo mínimo.

Argimiro Marnotes cerraba este primer turno defendiendo su labor al frente del concello en estos últimos cuatro años, asegurando que se instalaron empresas de tecnología punta, al mismo tiempo que se ofreció formación y "obradoiros" de empleo.

La decisión de comprar el edificio de la antigua ferretería Soto fue otro de los asuntos más debatidos, después de que Ferreiro pusiese en duda la legalidad de esta compra de forma "precipitada", algo que contrarrestó Marnotes asegurando que lo decidido en el último pleno es totalmente legal y que ha sido el arquitecto municipal quien realizó la tasación de la propiedad. Xosé Francisco Ferreiro anunciaba que si su grupo llega a tener responsabilidades de gobierno se realizará una auditoría de "este expediente de inversión temeraria":

Fumega también habló de un gran pacto social para relanzar el termalismo, mientras Ferreiro reprochaba al regidor la falta de interés de los propietarios de los balnearios y también por parte de las administraciones, algo que Marnotes rebatía refiriéndose a los proyectos que se desarrollarán dentro del plan provincial de termalismo.

Sobre la mejora de servicios, coincidieron en valorar la medida municipal de aumentar la partida para ayuda a domicilio, al mismo tiempo que se insistía en la necesidad de volver a municipalizarlos, manifestando Bernardo García que es necesario priorizar los servicios sociales sobre la ejecución de grandes obras. Al final, asistentes al acto plantearon algunos preguntas sobre los servicios cuya gestión está ahora privatizada, apuntando Ferreiro, que las adjudicaciones son el germen de "operaciones como la Pokémon".

"Seremos referente termal coa axuda do plan provincial"

El candidato por el PPdeG y actual alcalde de Carballiño, Argimiro Marnotes, manifestaba que "estamos debatindo o programa do PP porque está claro que é quen vai gobernar nos vindeiros catro anos", defendiendo también su gestión para la adquisición de la antigua fábrica de papel y para evitar que "A Pena dos Namorados fora a subasta e eso tivemos que resolvelo nós", señalando que en todo el mandato nadie de la oposición se había interesado por esa propiedad. "Pido o voto para seguir facendo o Carballiño día a día. Non imos renunciar a estación intermodal e queremos seguir creando emprego e que Carballiño siga sendo referente da actividade cultural e tamén queremos ser referente termal coa axuda do plan provincial de termalismo", señalaba Marnotes.

"Xestionemos o mellor que podamos dende a casa"

Francisco Fumega, candidato a la Alcaldía por el PSdeG, abogaba por "o emprego sin emigración e pola xustiza social"; también se refería a la necesidad de "reforzar os servizos sociais e xestionar o que é posible xestionar", ofreciendo "unhos servizos con óptica municipal. Xestionemos o mellor que podamos dende a casa". También defendió la participación ciudadana y la "igualdade dos veciños", comprometiéndose a "eliminar as entrevistas como método de valor para as contratacións, valorarei os curriculum, porque a figura da entrevista hai que desterrala". Refiriéndose al paro, opinaba que "os datos son preocupantes e sobre todo o que está por detrás deses datos", en alusión a los sueldos precarios y a las familias que no reciben ninguna prestación.

"Hai que evitar que os mozos vivan dos pais ou dos abós"

Xosé Francisco Ferreiro Abellira, candidato a la Alcaldía por el BNG, considera que "os políticos deben crear situacións socioeconómicas para que ningún mozo teña que vivir da nómina dos pais ou dos abós", recordó que hai que evitar "a desaparición da estación do tren" y le reprochó al gobierno de Marnotes la falta de inversiones para Carballiño. "Nós estaríamos dispostos a dirixirnos á Xunta para apoiar ó noso alcalde pero non tuvemos oportunidade", añadiendo que "se hai diñeiro para outras zonas, debería habelo para o Carballiño". En relación a la adquisición de la propiedad de la antigua ferretería Soto, señalaba que para cerrar la transacción "hai que pedir partida orzamentaria á Xunta ou o Ministerio para poñer o diñeiro ó lado".

"Se non cumprimos o noso programa, dimitiremos"

Bernardo García, candidato a la Alcaldía por Alternativa Veciñal, manifestaba que su formación ha surgido porque los partidos que han gobernado hasta ahora "non dan respostas ás demandas dos cidadáns, que están traballando en precario e hai 1.400 parados". En su opinión "quédannos anos moi negros se non lle damos a volta á situación política". También defendió "a prioridade na financiación en servizos sociais sobre as grandes obras como o Ave que non beneficiaba en nada o Carballiño". Añadía que "queremos cambiar a cultura política, contando coa participación cidadá que tomará as decisión que despois levemos ó pleno para aprobar o que eles propoñan", asegurando que "se non cumplimos o programa, dimitiremos".

Te puede interesar