Hasta el momento han entrado ya en las bodegas cuatro millones de kilos de los 14 previstos

La lenta maduración de la uva en O Ribeiro prolonga la vendimia hasta mediados de mes

La vendimia de O Ribeiro avanza lentamente para satisfacción del Consello Regulador da Denominación de Orixe porque significa que los productores consideran fundamental el grado de maduración de la uva y que por eso están aprovechando las buenas condiciones climatológicas para realizar la recolección sin los agobios de anteriores campañas. Hasta el momento, han entrado en las bodegas cuatro millones de kilos, de los 13 o 14 que se prevén. Es así, que se prolongará hasta el segundo fin de semana de octubre.
Cuatro millones de kilos de uva han entrado en las bodegas de O Ribeiro desde el inicio de la vendimia, que se inauguraba en una pequeña viña de Castrelo de Miño, el pasado 18 de septiembre, y que a partir de ahí se ha ido extendiendo muy lentamente a otras zonas, intentando aprovechar al máximo los días de sol para lograr el grado de maduración óptimo. Por ese motivo, en el transcurso de la semana pasada todavía se procedía a recoger únicamente las uvas de caste, que presentaban mejores condiciones. Así lo hacía la Cooperativa Vitivinícola do Ribeiro y la mayoría de los productores.

Satisfacción

Este pasado fin de semana, la recolección cogió algo más de fuerza y, de esa forma, el Consello Regulador da Denominación de Orixe ya pudo contabilizar los primeros cuatro millones de kilos en las bodegas.

‘Eso satisfácenos, porque demostra que estiveron esperando o momento máis oportuno para vendimar, que os productores están concienciados de que a maduración da uva é fundamental’, señalaba un técnico del Consello Regulador.

La vendimia sufre un retraso de una semana respecto a años anteriores. En estos momentos, ya se estarían rematando los trabajos y, sin embargo, en esta campaña no concluirán hasta el segundo fin de semana de octubre.

Por otra parte, la estabilidad climatológica permite esta ralentización y evita los apuros de otras temporadas en que se producían grandes colas en algunas bodegas como la Cooperativa Vitivinícola para depositar la uva, ya fuera porque amenazaba con llover o porque los racimos no podían permanecer más tiempo en la cepa a riesgo de estropearse.

De esta forma y sin ningún tipo de agobios transcurre esta vendimia de la que se prevé obtener entre 13 y 14 millones de kilos de uva, algo más del año pasado, en que se alcanzaron los 12 millones.

Según los responsables del Consello Regulador, la uva que está entrando en las bodegas presenta un buen grado de maduración y un estado sanitario adecuado.

Entre tanto, el Consello Regulador ya dispone de la nueva imagen publicitaria, que será utilizada para promocionar los vinos de la cosecha 2008-2009. Para el mediodía está previsto el acto de presentación del trabajo seleccionado tras un concurso de ideas.


Te puede interesar