El auditor emitirá un informe favorable tras inspeccionar los establecimientos

La Ruta do Viño ya figura en el libro de las comarcas vitivinícolas más importantes

 La señalización de la Ruta do Viño do Ribeiro, en la carretera de Ribadavia a Carballiño. (Foto: Miguel Angel)
La Ruta do Viño do Ribeiro ya figura en el libro que recoge las 19 comarcas vitivinícolas más importantes del Estado. Entrará en las Rutas del Vino de España antes de fin de año y después de que un auditor comprobase que los establecimientos adheridos cumplen todos los requisitos.
La Ruta do Viño do Ribeiro ha sido incluida en la publicación ‘Rutas do Viño de España’, financiada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. El director General de Industria y Mercados Alimentarios, Francisco Mombiela, presentó el libro que contiene las 19 rutas de las regiones vitivinícolas más importantes de la geografía española.

Precisamente, en la comarca de O Ribeiro se ultima el proceso con vistas a obtener la certificación de la ruta antes de que finalice el presente año. Un auditor ha inspeccionado los 33 establecimientos adheridos a este proyecto y que están repartidos por los 13 concellos de la Denominación de Orixe Ribeiro, y ha confirmado su informe favorable en el sentido de que cumplen las condiciones requeridas, que deben ser alusivas al vino y con instalaciones atractivas para el turismo.

La publicación destaca la ubicación de las comarcas, los vinos, el patrimonio, los recursos, las festividades, la gastronomía y las actividades que ofrece cada una de ellas. En lo que respecta a Galicia, figura, además de O Ribeiro, la Ruta das Rías Baixas, junto a La Rioja, Somontano, La Mancha, Ribera del Guadiana o Marco de Jerez, entre otras.

Según se recoge en el libro, el objetivo consiste en ofrecer un producto de calidad y propone un viaje diferente por distintas regiones españolas teniendo como guía el mundo del vino, pero al mismo tiempo aportando experiencias en la naturaleza, deportes y disfrutando del turismo de salud, fiestas y tradiciones. Para ello, participan establecimientos de todo tipo, incluidas las bodegas.

El ministerio ha suscrito convenios de colaboración con la Asociación de Ciudades Españolas del Vino para el desarrollo de este proyecto, aportando el año pasado 124.000 euros y en el presente, 178.500 euros.

Te puede interesar