La ausencia momentánea de Ana Garrido durante una votación dejó en minoría al bipartito durante el pleno

Sánchez Vidal y Francisco Rodríguez se saludan antes del inicio del pleno. (Foto: Xesús Fariñas)
La próxima vez que un concejal del grupo de gobierno decida ausentarse momentáneamente del salón de plenos, medirá bien las distancias y la duración del paseo. Ayer, el alcalde tuvo que hacer uso de su voto de calidad para impedir la creación de la comisión de investigación solicitada por el PP a pesar de que todos los munícipes asistieron a la sesión. Sin embargo, la repentina ausencia de la socialista Ana Garrido provocó esta anómala votación, ya que no se le permitió el acceso mientras se votaba.
A pesar de la bronca del pleno, el PP estuvo a punto de lograr su objetivo de constituir una comisión que investigue las adjudicaciones de Bedoya y Paz Nóvoa, aunque fue de forma totalmente accidental.

Durante el fragor de aquel debate, casi nadie detectó que la edil socialista Ana Garrido se ausentó momentáneamente del salón de plenos (como hace un gran número de concejales en cada sesión). Un error de cálculo provocó que en el momento de proceder a votar la moción, el sufragio de la responsable municipal de Educación no estaba en el cómputo, pues su escaño seguía vacío. Fueron los ediles del PP los que se percataron del incidente y aunque nadie dudaba que su voto sería afín al de sus compañeros de grupo, no se pudo repetir la votación, como solicitaron los miembros del bipartito. Aunque Ana Garrido trató de volver a su asiento en medio de la confusión, el secretario municipal hizo uso del reglamento y no le permitió la entrada.

De este modo, mientras la edil socialista estaba al otro lado de la puerta principal escoltada por un alguacil, el alcalde Francisco Rodríguez tuvo que hacer uso de su voto de calidad para romper el empate a 13 votos, echando por tierra la pretensión del PP. Eso sí, una vez finalizado el recuento, Ana Garrido pudo volver a su asiento.

Fue, sin duda, el aspecto ‘insólito’ de un pleno en el que la unanimidad inicial no se correspondía con el ambiente entre los concejales, sobre todo entre los del PP, mucho más ‘revoltosos’ que de costumbre, sobre todo ante la intervención del nacionalista Andrés García Mata sobre el tema de las adjudicaciones, con quejas constantes del ‘popular’ José Araújo por su falta de concreción.


Otros acuerdos
Os Remedios. Por unanimidad se aprobó definitivamente el estudio de detalle del área de reparto AR 43-O, desestimando la alegación presentada por un único vecino.

Estado de cuentas. Todos los grupos apoyaron los estados y cuentas anuales del Concello y el Consello Municipal de Deportes correspondientes a 2007.

Nuevo consorcio. Sin fisuras salió adelante el inicio del expediente para la constitución del Consorcio de la Escola Municipal de Artes Escénicas entre el Concello, la Diputación y la Xunta.

Servicios sociales. Acuerdo unánime en la aprobación de los precios públicos por la prestación de servicios de Benestar Social.

Partida del AVE. Sin la presencia del PP, PSOE y BNG aprobaron una moción de urgencia para rechazar la pretensión del PP de acortar las partidas previstas en los Presupuestos Generales del Estado para el AVE. También instaron al PP a retirar dicha enmienda.

Recaredo Paz. Fuera del orden del día, el alcalde recordó la labor del recientemente fallecido presidente y fundador de Aixiña. El PP solicitó el inicio de un expediente de honores que el bipartito se comprometió a estudiar.

Paneles. El PP abandonó el salón de plenos tras el primer turno de intervenciones de los portavoces en la moción ‘popular’ que pedía la creación de una comisión de investigación sobre los paneles publicitarios.

Información. También quedó en suspenso la moción del PP sobre el acceso a la información municipal.

Ruegos y preguntas. El último punto de los plenos municipales ordinarios, correspondiente a los ruegos y preguntas al alcalde, tampoco se llevó a cabo.


Te puede interesar