El Ayuntamiento de Ourense instará a la Xunta para que pida la permanencia de la ’tarifa nocturna’

Los 27 concejales de la Corporación municipal de Ourense fueron unánimes al aprobar la propuesta de instar a la Xunta para que reclame al Gobierno la permanencia de la ’tarifa nocturna’, que cuenta con 160.000 usuarios en Galicia, y sumarse así a otras iniciativas semejantes.
La propuesta fue presentada por el PP del Ayuntamiento y aprobada por unanimidad tras una enmienda del grupo de gobierno (PSOE-BNG), explicándose en el texto que la desaparición de la ’tarifa nocturna’ supone un importante perjuicio para muchos usuarios.

En la propuesta se recuerda que esa tarifa variable se implantó por necesidad de las compañías eléctricas de mejorar su eficacia en la producción de energía y así desviaron parte del consumo al horario nocturno.

Ahora, según el portavoz del PP Enrique Nóvoa, hay 160.000 usuarios en Galicia que no tienen amortizada la inversión que tuvieron que hacer para instalar los acumuladores específicos para esta forma de cobro, y las empresas eléctricas pretenden cambiar esa tarifa sin avisar a las asociaciones de consumidores.

El teniente alcalde y portavoz del BNG, Alexandre Sánchez Vidal, se dirigió al portavoz del PP para felicitarle ’por sumarse a la defensa de las clases populares y contra las multinacionales’.

‘Lo que ustedes proponen hoy ya lo propuso antes el BNG en todos los Ayuntamientos y en la Xunta, porque, en el caso de Galicia, aunque sólo somos el 6 por ciento de la población de España, tenemos el 16 por ciento de usuarios de tarifa nocturna del total del Estado’.

Sánchez dijo que las hidroeléctricas no pagan impuestos en Galicia porque tienen sus sedes en otros lugares de España, ’pero encima nos suministran la luz más cara, lo que es totalmente injusto para los gallegos’, dijo.

Tras el debate, la propuesta fue aprobada por unanimidad, igual que otra, también del PP, en la que se alude a la ’preocupación’ por la calidad de las bebidas alcohólicas que lleva a un interés por aumentar el control y vigilancia sobre los locales que podrían vender ’garrafón’, según dijo la portavoz del PP Eloína Núñez.

En este debate, la concejala de Juventud, Marta Arribas, aludió a la ’complejidad’ de la combinación alcohol-jóvenes y a la necesidad de actuaciones conjuntas de Sanidad y Educación, entre otras áreas municipales.

Por su parte, la concejala de Asuntos Sociales, Marga Martín, recordó la próxima creación de la primera Unidad Gallega de Conductas Adictivas prevista en Ourense y un anteproyecto de la Consellería de Sanidad en el que se incluye la prohibición de dispensar alcohol a jóvenes de 16 a 18 años.

El pleno comenzó con un minuto de silencio en repulsa por la muerte ayer de una mujer de Cangas, estrangulada presuntamente por su marido.

Te puede interesar