El pleno aprobó aplazar la presentación del presupuesto de 2013 debido a la indefinición financiera

La Cámara de Comercio urge una ley que defina sus ingresos

Los integrantes del pleno, en la reunión de ayer. (Foto: MIGUEL ÁNGEL)
El pleno de la Cámara de Comercio acordó ayer solicitar a la Xunta un aplazamiento hasta final de año de la presentación del presupuesto de 2013 (la cuenta de 2012 ascendió a 1,5 millones) ante la 'indefinición financiera' tras la eliminación de las cuotas fijas y la ausencia de una ley que dibuje un nuevo escenario para la red cameral.
Precisamente, el Gobierno central se comprometió a sacarla adelante en este último trimestre del año, tal y como ha manifestado en fechas recientes el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. En un avance del contenido de la que será la nueva ley, García-Legaz aseguró que las Cámaras tienen que contribuir a la regeneración del tejido empresarial destruido desde 2007, que han de prestar servicios a empresas y emprendedores y que serán la palanca de las políticas públicas. Para ello, explicó, se financiarán con acuerdos con el Gobierno y las comunidades autónomas y los servicios que prestan a las empresas.

También en el ámbito de la financiación, pero en otro punto del orden del día, los vocales del pleno fueron informados sobre el estado de las conversaciones con la Xunta acerca del fondo de reestructuración, eficiencia de los servicios y apoyo a las empresas, destinado a la red de cámaras gallegas y dotado con 1,3 millones de euros. La Xunta presentó una propuesta de convenio que estudian las cámaras y que establece la entrega del fondo en dos anualidades, una correspondiente a este año por valor de 600.000 euros y la segunda en 2013 por el importe restante. Según el reparto acordado entre las corporaciones gallegas, a la cámara ourensana le corresponderían algo más de 125.000 euros.


ACTIVIDADES

Otro de los puntos tratados fueron las actividades realizadas y previstas hasta final de año. En total, 48 acciones de las cuales 23 se llevaron a cabo en los dos últimos meses. Las 25 restantes se desarrollarán entre noviembre y diciembre y están relacionadas con la internacionalización (una misión comercial a Dinamarca y una misión inversa del sector funerario), formación (11 cursos ), emprendedores (10 actividades) y medio ambiente e innovación, dos.

Te puede interesar