FORUM EMPREGO UNIVERSITARIO

El Campus da las claves de la movilidad internacional

Más de un centenar de alumnos recibieron las nociones para estudiar y trabajar en el extranjero

La Universidade de Vigo inició en el Campus de Ourense la edición número 13 de "Forum Emprego Universitario", un encuentro destinado a que los estudiantes ourensanos conozcan las claves de la movilidad internacional de cara a futuras estancias en el extranjero para la realización de prácticas o de continuar con sus estudios.

Esta actividad, encuadrada dentro de la programación anual de la red Eures Transfronterizo Galicia-Norte de Portugal, congregó a más de un centenar de estudiantes, con una importante presencia de alumnado de Educación Social. La jornada se dividió en una sesión matinal de conferencias donde también tuvieron protagonismo los alumnos foráneos que en la actualidad se encuentran estudiando en Ourense a través de distintos programas. La segunda, más práctica, instruyó a los participantes acerca de cómo buscar empleo y cómo afrontar un proceso de selección.

En el acto oficial de presentación del foro, el vicerrector del Campus, Virxilio Rodríguez, recordó que la movilidad internacional en la Unión Europea cuenta con los inconvenientes de la "falta de uniformidade na organización dos estudos universitarios", la ausencia de reconocimiento mutuo de títulos académicos y las restricciones burocráticas. Frente a esta situación, defendió, "a Universidade de Vigo vén de pór en marcha distintas accións". Entre ellas, destacó los programas de becas Erasmus Plus, "complementados economicamente na medida das nosas posibilidades".

Rodríguez invitó a los alumnos a participar en el programa que ofrece un mínimo de 65 ayudas para realización de prácticas en el extranjero destinadas a estudiantes de la institución y egresados de primer año. Además, recordó que se concedieron más de 700 solicitudes de beca Erasmus en la modalidad formativa a estudiantes de la Universidade de Vigo.

Por su parte, la coordinadora de Eures Transfronteirizo Galicia-Norte de Portugal, Teresa González, explicó que este tipo de actividades permite a los estudiantes "tener toda la información posible y conocer todas las opciones existentes para elegir".

Te puede interesar