Director general de Construcción y Promoción del Grupo Castro

Castro Andrade: ‘Las obras de urbanización de la Finca Santamarina podríamos iniciarlas en 2009’

Francisco Castro Andrade, en su despacho del Grupo Castro Construcciones. (Foto: Archivo )
Después de cinco años paralizado por orden judicial, el proyecto de la inmobiliaria Flager para la Finca Santamarina fue desbloqueado este año, logrando la empresa un acuerdo, no exento de dificultades en la negociación, con el Concello para su desarrollo, tal y como explica el representante legal en la negociación, Francisco Castro Andrade, que espera iniciar las obras de urbanización del proyecto en el primer trimestre de 2009.
La inmobiliaria Flager, responsable del proyecto previsto en la Finca Santamarina, nació en la década de los 90 al amparo del Grupo Castro Construcciones, que desde su fundación en 1959 desarrolla una intensa actividad en el campo inmobiliario, en emplazamientos tan diversos como Cataluña, Galicia, Canarias, Madrid y Venezuela. Su actividad abarca desde la construcción y venta de conjuntos residenciales de pisos o viviendas unifamiliares, hasta la creación de complejos hoteleros (Hoteles Hesperia) y centros deportivos (Metropolitan Spain). En Galicia está implantado desde 1982, especialmente en Ourense y Vigo con promociones inmobiliarias, así como con nueve hoteles de 4 y 5 estrellas (Gran Hotel Hesperia de A Toxa, Hotel Hesperia Finisterre de A Coruña y Hotel Peregrino de Santiago, entre otros). Con centros deportivos y balnearios, da empleo en Galicia a más de 720 personas.

¿Considera satisfactorio el acuerdo adoptado con el Concello respecto a la Finca Santamarina, teniendo en cuenta que la sentencia del Tribunal Superior avalaba la compra de la finca? ¿Nunca consideraron que su proyecto estaba amparado por la ley, sin lugar a modificaciones?

Sin duda nuestro proyecto está amparado por la ley, sin embargo no se concibe el desarrollo de este proyecto estratégico para la ciudad sin la sintonía con los representantes de la misma. Por ello hemos realizado un esfuerzo, tanto la empresa como los representantes municipales para llegar a un acuerdo razonable para ambos.

¿Fue complicada la negociación? ¿Cuáles fueron los puntos más ‘duros’ a la hora de lograr un acercamiento con el Concello?

La principal complicación del proceso fue la de objetivar las demandas por parte del Concello. En la primera reunión de las varias que hubo hablaban de compensaciones para la ciudad pero tardaron tiempo en concretarlas. Una vez que se empezaron a clarificar las propuestas, todo fue más sencillo, aunque como en toda negociación, cada uno busca la postura más favorable para sus intereses. Reconozco que hubo momentos tensos, sin embargo los que parti cipamos en las conversaciones teníamos la responsabilidad de llegar a un acuerdo razonable.

En el proyecto total de urbanización, ¿qué inversión se alcanzará? ¿Existe una previsión de plazos en la ejecución?

El presupuesto de ejecución de la urbanización se estima en unos 12 millones de euros. Respecto a la previsión de los plazos, nuestra intención primera, tal y como manifestó el alcalde en la rueda de prensa conjunta del pasado 8 de agosto, será la de lograr la aprobación definitiva del proyecto de compensación -ya está aprobado inicialmente y culminado el período de exposición al públicodurante el próximo mes de septiembre, para continuar la tramitación del proyecto de urbanización que presentamos en el Concello en junio de 2006. Entendemos que podríamos iniciar las obras de urbanización durante el primer trimestre del próximo año.

¿Está totalmente desbloqueado el proyecto? ¿Existen ‘flecos’ urbanísticos?

Me imagino que se refiere usted a la rotonda de acceso a nuestro ámbito, que se integra fuera de éste, en concreto en el área de reparto 27-E, que figura en el PXOM como sistema general. Obviamente, si no se desarrolla dicho ámbito podría afectar a nuestro acceso, sin embargo el Concello tiene mecanismos para poder ocupar anticipadamente dichos terrenos. Sin ir más lejos, en nuestro ámbito la Junta de gobierno local aprobó el 8 de mayo un expediente de ocupación directa de la parcela 12, destinada a equipamiento sanitario -ampliación de los accesos al Complexo Hospitalario-, de 23.277 metros cuadrados.

¿Perjudica al proyecto que todavía siga siendo objeto de reproches políticos?

Evidentemente no es algo positivo para el proyecto, pero tampoco lo es para la ciudad, ya que son muchos los nuevos servicios que se van a desarrollar y que de este modo retrasarán su inicio. Esperamos haber encontrado en este acuerdo un lugar común para todos.

¿Se mantiene la viabilidad económica de 1.000 viviendas en el contexto de una crisis económica global?

A corto plazo, la crisis actual hace difícil cualquier nuevo movimiento, pero el proceso en un área tan importante como ésta, con los plazos administrativos, de desarrollo de proyectos y ejecución de las obras crean un horizonte final de cuatro o cinco años, donde entendemos que se establezca una nueva senda positiva. Continuaremos los vínculos con esta ciudad, en la que nuestro primer proyecto data de 1984. Por ello, tan pronto como tengamos el proyecto de compensación aprobado definitivamente, presentaremos la primera fase de nuestra actuación: un hotel urbano de cuatro estrellas con 90 habitaciones -explotado por Hesperiay un conjunto de 190 viviendas.

Usted confirmó el desembarco de El Corte Inglés, algo que no ha tardado en sembrar polémica en el sector comercial. ¿Existe interés de alguna otra empresa?

Sinceramente, entendemos que la implantación de El Corte Inglés, al igual que la cadena hotelera Hesperia, debe ser buena noticia para toda la ciudad. Hoy en día ya no, pero uno aún recuerda, hace no mucho tiempo, esa catalogación no escrita que la gente hacía de ciudades ‘con’ y ‘sin’ Corte Inglés como baremo de la misma. Estamos en conversaciones con organismos públicos que han mostrado su interés, pero el principio de prudencia en los negocios nos invita a mantener discreción.

¿Continúa intacto el entendimiento con la Diputación, propietaria de parte del solar?

Totalmente. No hay que olvidar que en las negociaciones con el Concello actuaba como representante de Flager y como presidente de la junta de compensación, donde está integrada la Diputación, por ello hemos mantenido contactos para transmitirles los avances en la negociación. Creemos haber encontrado el lugar donde todos empecemos a trabajar en el desarrollo de la zona, con el máximo entendimiento.

Te puede interesar