Coronavirus en Ourense

Coronavirus en Ourense | La ciudad contiene el avance de los contagios, lejos del pico de octubre

undefined
photo_camera Un hombre cruza la pasarela del río Miño, en dirección al centro de la ciudad, en la mañana de ayer. (FOTO: XESÚS FARIÑAS)
El área sanitaria es la segunda de la comunidad gallega con menor número de pacientes ingresados en centros hospitalarios

El fin de la época navideña mantiene en vilo a las autoridades sanitarias, en días claves para conocer el impacto real de las reuniones sociales mantenidas durante las fiestas. Galicia presenta ya una tendencia alcista en la incidencia acumulada, observada también desde hace días en la mayoría de áreas sanitarias. 

La provincia alcanzó ayer los 734 casos activos, una cifra que no se repetía desde mediados de noviembre, cuando se mantenían restricciones de máximo nivel en varios de los principales municipios ourensanos. El número actual  de contagiados es todavía lejano al pico de la segunda ola, 1.610 casos, registrado el 17 de octubre. 

En cuanto a la presión hospitalaria, el área sanitaria es la segunda con menor número de personas ingresadas, con una treintena de pacientes en planta y solo un contagiado atendido en la Unidad de Cuidad Intensivos (UCI) del CHUO. La gerencia del área, no obstante, espera un crecimiento paulatino de pacientes durante los próximos días, de forma semejante a lo sucedido durante la primera y segunda ola.

La ciudad

La ciudad contiene por ahora el avance de los contagios de coronavirus y se encuentra todavía lejos del pico de la segunda ola, registrado el 13 de octubre. Si entonces rozó los 600 contagios (572), ahora contabiliza 209. El goteo de casos es continuado desde hace semanas, pero leve, de forma contraria a lo sucedido en Santiago, donde en cuestión de días se duplicaron las cifras de afectados. Ourense es la única urbe gallega, junto con Lugo, en el nivel más bajo de restricciones y sin limitaciones de movilidad. 

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, adelantaba ayer "medidas específicas" en las zonas de alta incidencia de la comunidad, como Santiago y A Coruña, a partir de este fin de semana. Ambas ciudades encabezan la incidencia acumulada a 14 días de las urbes, con 247 y 231 casos por cada 100.000 habitantes. Ourense se mantiene con 182, por delante de Vigo, Pontevedra y Lugo. 

El Sergas realiza estos días un cribado en la ciudad entre vecinos de las franjas de edad más afectadas por los contagios de las últimas semanas (entre 17 y 30 años y entre 40 y 60). Cada cierto tiempo, desde el mes de agosto, se repiten las pruebas masivas en busca de asintomáticos. Los trabajadores del Sergas de la provincia también podrán someterse estos días a pruebas PCR, una posibilidad planteada por la gerencia tras las fiestas navideñas. En la misma línea, Comesaña anunciaba ayer dos cribados en Santiago y A Coruña, que se llevarán a cabo en los próximos días. 

La provincia

Verín y Xinzo son los dos concellos con más casos de la provincia, después de la ciudad, con 91 y 70 respectivamente. Mientras el municipio verinés reduce levemente su cifra de afectados, en Xinzo la curva se empina, con una veintena más de afectados en dos días. 

La situación de la Baixa Limia también empeora, tras el incremento de contagios en Lobeira y Muiños en la última jornada, con 23 y 18 casos activos. En el área metropolitana, Barbadás y Vilamarín continúan como municipios más afectados, con 36 y 17. Carballiño y Calvos de Randín, ambos con 14 casos, y San Xoan de Río, con 10, completan el listado de los concellos con mayor número de positivos entre sus vecinos. 

En el extremo contrario, A Rúa y Sarreaus, todavía en nivel medio alto de restricciones y con la movilidad limitada, mejoran sus cifras. Ambos se mantienen por debajo de los 10 casos activos: 8 en A Rúa y 4 en Sarreaus. Los dos municipios, junto con Verín, Monterrei, Cualedro, Castrelo y Xinzo, son los que afrontan las medidas restrictivas de mayor nivel. Mañana, el comité clínico valorará la evolución de los datos de los últimos días.

Galicia vuelve a las cifras de inicios de diciembre, con 6.404 casos activos

Galicia regresa a las cifras de casos activos de inicios de diciembre, con 6.404 casos activos, tras registrar 684 contagios más en la última jornada. La presión hospitalaria, por ahora, apenas muestra variación con respecto al martes: los contagiados ingresados en planta son 342 y los pacientes en cuidados críticos, 57. 

Por áreas sanitarias, Santiago es la que mayor número de casos activos contabiliza, con 1.442 afectados. A Coruña, con 1.377 es la segunda; seguida de Vigo, con 1.146; Pontevedra, con 743; Ourense, con 734; Lugo, con 575, y Ferrol, con 387. A Coruña es la que afronta la mayor presión asistencial de la comunidad, con 98 personas hospitalizadas, de las que 17 se encuentran en las unidades de cuidados críticos.

Te puede interesar