TIEMPO

La ciudad rozó los 40 grados y el calor sigue hoy y mañana

Calor en Ourense
22-8-16
photo_camera Bañistas, refrescándose en la orilla del río Miño.

Los incendios forestales regresaron a la comarca de Monterrei, cortando dos carriles de la A-52

La provincia volvió a registrar ayer temperaturas extremas, con  39, 9 grados centígrados en la ciudad (mediación a la sombra) y más de 40 en concellos de la cuenca del Miño, como Arnoia o Leiro. El aviso de nivel amarillo para los concellos del área del Miño y Valdeorras continuará hoy y pasado debido a que persiste la influencia anticiclónica con aire cálido.

El termómetro subió en la ciudad hasta los 39,9 grados a las seis del a tarde, mientras que en Arnoia, alcanzaba los 41,4. En Leiro, llegó a los 40,1 grados. En el resto de la provincia, la media se situó entre los 37 y 38 grados centígrados, según MeteoGalicia. Según el experto de MeteoGalicia Juan Taboada este esta siendo uno de los veranos más calurosos, con temperaturas extremas,  de los últimos diez años en Ourense.

En una jornada de intenso calor, proliferaron los incendios forestales, sobre todo en la comarca de Monterrei, donde las llamas amenazaban a las nueve de la noche las ruinas del antiguo balneario de Requeixo (Vilaza-Monterrei). A escasos tres kilómetros, en  Guimarei, dentro del mismo municipio, otro fuego obligó a cortar, durante un cuarto de hora, los dos carriles en sentido Benavente de la autovía A-52. Este fuego comenzó en la misma margen de la vía de alta capacidad y los conductores fueron desviados por la carretera N-525, a la altura del enlace con Cualedro, para regresar de nuevo a la citada autovía en Verín. Mientras, cuatro brigadas, cuatro motobombas, dos helicópteros y dos aviones se encargaban de sofocar el fuego, que estaba controlado a las 21,00 horas. 

Este incendio comenzó a las 18,05 horas, mientras los efectivos de extinción sofocaban otro en O Foxo (Castrelo do Val), donde carbonizó un tractor desbrozador que trabajaba en la zona. Este fuego también estaba controlado a las 21,00 horas y el alcalde, Vicente Gómez, recalcaba que "afectou a moi pouca extensión de terreo".
En este incendio trabajaron los efectivos de la BRIF de Laza, nueve brigadas forestales, seis helicópteros, cuatro motobombas y cuatro aviones. Todos estos medios participan sobre las ocho de la tarde en otro fuego que se originó en una margen de la carretera que enlaza Vilaza y Medeiros (Monterrei). Las llamas comenzaron justo en una cuneta cercana al balneario antiguo balneario de Requeixo y se extendieron con rapidez por una ladera hacia la localidad de A Salgueira. La densa humareda era perfectamente visible desde Verín y desde la propia autovía A-52.

Las llamas también calcinaron dos hectáreas de monte en la localidad de Abavides (Trasmiras). Este fuego comenzó a las 17,00 horas y estaba sofocado tres horas más tarde, tras la intervención de cuatro aviones, dos helicópteros y cinco brigadas.

Todos estos incendios comenzaron cuando los efectivos de la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable (Brilat), desplegados en el monte dentro de la "Operación Centinela", decidieron intensificar la vigilancia en los montes de A Gudiña, Vilardevós, Cualedro y A Mezquita, que es donde más fuegos se vienen registrando.

Te puede interesar