La provincia perdió 10.000 habitantes en la primera década del siglo XXI

La ciudad tiene la misma población que en 2000

La población merma en Ourense y además está envejecida. En la imagen, gimnasia en Galisenior. (Foto: ARCHIVO)
La provincia de Ourense ha perdido exactamente 10.022 habitantes desde el año 2000 pero la ciudad cierra la primera década del siglo XXI con prácticamente la misma población -realmente ha ganado 34 habitantes, una cifra poco notable pero esperanzadora si se compara con la acusada despoblación de la provincia-.
La ciudad incluso ha superado un bajón poblacional en la década de los años 90, que la hizo descender a los 107.000, según el padrón del 1 de enero de 1996, por ejemplo. Así, son ahora, según los últimos datos conocidos, 108.673 los habitantes del municipio de la ciudad, frente a los 108.647 de 2000. La incorporación de inmigrantes y un levísimo repunte de los nacimientos han logrado esta 'permanencia', que no se repite en el conjunto de la provincia.

El último padrón de habitantes hecho público en diciembre pasado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que corresponde a al 1 de enero de 2010 arrojaba una cifra de 335.219 habitantes, que eran 345.241 en el año 2000.

En la provincia son los ayuntamientos de Beade y Pontedeva los que más población han perdido en ese período; el primero pasó de 614 a 515 habitantes, y el segundo, de 708 a 661.

En Galicia, Vigo se convierte en el municipio gallego que más creció desde el año 2000 y Lugo incluso ha superado ligeramente a Santiago, que no sólo no llega a los deseados 100.000 habitantes sino que ve como pequeños municipios cercanos como Ames ganan mucha más población en términos relativos; los precios de las viviendas son claves en este caso.

Te puede interesar