El último caso conocido se produjo en Alongos, donde sustrajeron 1.000 metros de cable

El cobre robado esta semana deja pérdidas de 77.500 euros

Entrada de Alongos, donde los ladrones sustrajeron el cobre del alumbrado público. (Foto: MARTIÑO PINAL)
El cobre del alumbrado público ha vivido otra semana negra en la provincia de Ourense. El último caso conocido, revelado ayer por la Guardia Civil, se produjo en el municipio de Toén. Un representante de su Concello puso en conocimiento de la Guardia Civil que entre los días 15 y 19 de este mes, extrajeron un total de 1.000 de cable de cobre del alumbrado de la localidad de Alongos. En concreto, desaparecieron las tomas de tierra, es decir, los cables conductores que permiten liberar energía al terreno cuando se produce una descarga eléctrica o una subida de potencia. El valor de la sustracción se cifra en 5.000 euros.
Este hecho trasciende sólo un día después de que también se hubiese sabido que en el polígono de Monterrei, ubicado en el concello de Pereiro de Aguiar, autores desconocidos se hubiesen apoderado de seis kilometros de cable de cobre del alumbrado público, cuyo valor se aproximaría a los 50.000 euros.

En Pereiro, llueve sobre mojado. El miércoles se supo que los ladrones dejaron inutilizadas las farolas de las localidades de Melias y Vilariño, al robar los cables de la toma de tierra. Si en Melias robaron 997 metros, valorados en 9.400 euros, en Vilariño se llevaron 815 metros, con un coste de 7.700 euros. A raíz de este hecho, desde el gobierno local se plantean emplear como material conductor, alternativo al cobre, el aluminio.

Pero la semana dio para más. En Celanova y Allariz los delincuentes optaron por sustraer el cable de teléfono. Un representante de la empresa Montelnor denunció el robo de 540 metros del tendido que enlaza las localidades de San Miguel de Torneiros y Allariz, y otros 600 en la línea que da servicio a Celanova y Verea. Los ladrones, supuestamente, emplearon una escalera para cortar el cable, cuya valor se calcula en 5.400 euros.

El único golpe relevante de la Guardia Civil contra el robo de cobre se retrotrae al mes de agosto, cuando en el marco de la operación 'Hefaistos' detuvo a seis personas.

Te puede interesar