Restricciones en Galicia

El comité clínico valora hoy dar dos horas más a los bares

Julio García Comesaña, Alfonso Rueda y María Jesús Lorenzana, reunidos con los hosteleros, ayer.
photo_camera Julio García Comesaña, Alfonso Rueda y María Jesús Lorenzana, reunidos con los hosteleros, ayer.
La Xunta apuesta por un "planteamiento conservador" al menos hasta pasar la Semana Santa

El comité de expertos que asesora en la lucha contra el covid a la Xunta de Galicia deberá decidir hoy si da luz verde a la propuesta de extender el horario de la hostelería hasta las 20,00 o 20,30 horas, al menos dos horas más de lo que está estipulado en este momento.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y los conselleiros de Sanidade, Julio García Comesaña, y Emprego, María Jesús Lorenzana, se reunieron ayer con el sector hostelero para avanzar en el plan de desescalada,  que se debatirá hoy.

Los hosteleros presentaron su propuesta para ampliar horarios y aforos en función de la situación de cada conello, mientras que la Xunta les trasladó que apuesta por un "planteamiento conservador" para mantener controlada la pandemia, al menos hasta después de Semana Santa.

 Esta propuesta del gobierno autonómico, que deberá ser validada por los expertos, pasa por que los establecimientos hosteleros abran hasta el entorno de entre las 20,00 y 20,30 horas, manteniendo el toque de queda a las 22,00 horas. Si las cifras continúan en buena evolución, más adelante podría atrasarse a las 23,00 horas y llevar los cierres de bares hasta las 21,30 horas y de los restaurantes a las 22,30 horas. 

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó la "evolución favorable" de la pandemia, pero apeló a la "prudencia" para "ir mellorando os horarios". Cree que es mejor "non dar pasos moi longos" para "evitar volver atrás". 

Opinión de hosteleros

Entre los hosteleros, de momento hay resignación. Rubén Gil, propietario del Tamarindo, cree que "habría que alargar más el horario hacia el toque de queda, para dar algo de tapeo y cenas. Todo lo que se pueda ganar está bien, pero a nivel de la gestión de personal la cosa sigue estando muy complicada para la restauración . Poder abrir al menos hasta las 21,30 sí que estaría muy bien".

En esa línea, defendió que la hostelería con control "no da problemas, la gente ya no se pone loca", si bien lamentó en que se legisla "fijándose en la excepción. Si se sancionara al que incumple... Pero es ley de vida. Falla uno un día y ya estamos todos señalados, sin dar valor al conjunto". Recordó que la hostelería está "en precario" y "aportando todos los meses de nuestro propio bolsillo". 

Por su parte, Javier Outomuro, de la Unión de Hosteleros Ourensanos, sostiene que para cafeterías y bares "un par de horas más suponen un balón de oxígeno, aprovechando los aperitivos a media tarde", si bien cree que para  la restauración "es más de lo mismo". Cree que una ampliación hasta las 20,30 horas es "insuficiente". 

Marcos Mojón, propietario de La Gula, ve razonable ir "poco a poco" y lamenta que "incumplimiento de unos pocos" transmita una imagen distorsionada del sector. En todo caso, no cree que en su caso, viviendo de las tapas, "se note mucho una ampliación de dos horas, ya que vivimos de lo que hacemos por la noche". 

Posibles cambios en concellos

El comité clínico de hoy también evaluará las incidencias de los concellos. La provincia cuenta con tres municipios nivel máximo que, salvo Vilardevós, no detectaron ningún caso en la última semana. Boborás y A Mezquita reducen al máximo su incidencia a siete días y dejan la de 14 entre 250 y 500 casos por 100.000 habitantes. Por otro lado, Vilardevós, que subió al nivel máximo el pasado viernes, mantiene la tasa por encima de 500.

El pasado viernes, el subcomité puso bajo vigilancia a Maside, Coles, Carballeda de Avia y Leiro. De todos ellos, solo el primero sube su incidencia, mientras que en los dos últimos no detectaron casos en la última semana. La incidencia de Maside ronda los 250 y 500. 

Te puede interesar