La Comisión de Seguimento Escolar tiene abiertos ahora 16 expedientes más por absentismo escolar que a mediados de junio del curso pasado

El Concello estudia 62 casos de niños que no van a clases

Un grupo de menores asiste a clases en un colegio de Ourense. (Foto: M. ÁNGEL)
La Comisión de Seguimento Escolar del Concello de Ourense estudia en la actualidad 62 casos de menores que se ausentan del aula, 16 más que los que investigaba a mediados del mes de junio del pasado año, cuando mantenía abiertos un total de 46 expedientes de este tipo por la falta reiterada de asistencia de niños del municipio al colegio.
Todos estos casos de absentismo escolar se pusieron en conocimiento de este comité, con el fin de revertir la situación, al no fructificar la mediación previa que efectúa el centro educativo y los padres del menor que no asiste al aula -siempre de menos de 16 años, edad límite de la escolarización obligatoria-.

Por ello, los responsables de los colegios en los que se registran estos casos derivan los mismos a esta comisión, que convoca regularmente la Concellería de Benestar Social, y a la que acuden representantes de la Fiscalía de Menores, de la Xunta, de la Policía Autonómica y Local, así como de los propios Servicios Sociales del Consistorio, los que hacen un seguimiento exhaustivo de cada alumno absentista durante el curso.

Precisamente, fuentes del Concello explican, a la luz de los datos, que muchos de ellos se arrastran del curso anterior, un total de 21, por lo que restan importancia al hecho de que en la actualidad el consistorio tenga abiertos más expedientes que el año pasado. Con todo, la propia edil de Benestar Social, Marga Martin, reitera este último extremo, pero matiza que 'na medida en que a comisión está a facer ben o seu traballo, vénse e detéctanse máis casos'.

Aunque la mencionada comisión trabaja con el objetivo de 'erradicar o absentismo escolar non xustificado e as causas que o provocan', según reconoce un portavoz del Concello de Ourense, no siempre es posible. Si esto último ocurre, los servicios sociales municipales derivan el caso conflictivo en cuestión a instancias superiores, como la Fiscalía de Menores de Ourense o a la inspección educativa de la Xunta de Galicia. En el presente curso, se han puesto en conocimiento de la primera institución cuatro casos reincidentes para ver si la actuación de los padres es constitutiva de delito y, un total de siete, de la segunda (a través de la Delegación de la Administración autonómica en Ourense).

Con esta actuación, el objetivo que se persigue, en todo caso, según explican fuentes municipales, es el de'evitar que o menor se ausente da aula, porque implica case sempre o fracaso escolar dos menores e compromete o seu futuro, ao non acadar os obxectivos educativos mínimos para encaralo'.

Las causas que explican que un menor no acuda a su centro educativo, tal y como indica Marga Martín, son múltiples y variadas. Así, según reconoce, la mayoría de los 62 casos que estudia el consistorio -sobre 20- se dan en familias de etnia gitana, principalmente 'pola desvalorización que teñen algúns pais sobre o ámbito escolar, que non teñen claro que a escola é importante para os seus fillos'.

Por otro lado, 19 expedientes se registran en niños de nacionalidad rumana, por verse abocados generalmente, según indican fuentes municipales, a 'realizar tarefas domésticas en detrimento da súa asistencia ó colexio'.

Otros diez casos de menores que se ausentan reiteradamente del aula se registran en menores españoles, por vivir fundamentalmente en familias desestructuradas que no priorizan su educación.


EDADES Y SEXOS

Del total de incidencias que estudia la Comisión de Seguimento Escolar de menores que no acuden a clases, el 55% se registran en niños y el 45% en niñas, tan en centros educativos públicos como en colegios concertados. Asimismo, por niveles educativos, 25 se registran en Educación Primaria -en menores de 6 a 11 años- y 37 en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) -en niños de 6 a 16 años-.

Mientras que en la primera etapa educativa el son niños seis de cada diez los alumnos absentistas -el resto niñas-; en la ESO, son alumnas la mayoría de las que aúnan los casos de absentismo escolar (el 54%).

Te puede interesar