La desconfianza hacia los impagos crece en un sector que genera el 13% del trabajo directo de Ourense

La construccion mantiene sus cifras de empleo ante la recesión y la caída en venta de viviendas

Una promoción de tres torres que actualmente se construye en el barrio de A Ponte
Recesión económica general, caída de ventas de vivienda, continuos cambios normativos, sentencias que anulan el PXOM y el primer cierre de una empresa. Ante este panorama, la desconfianza ha contagiado con rapidez el sector de la construcción en Ourense, del que depende directamente el 13% de trabajadores de la provincia.
El cierre de la constructora Egano y la parálisis del plan urbanístico de la ciudad, unidos a la crisis general y bajón de ventas que se extiende ya desde el pasado verano, han contagiado el miedo y la desconfianza en el sector de la construcción y en otras muchas actividades que dependen de él. Aunque la Asociación de Constructores insiste en lanzar un mensaje de calma y asegura no tener constancia de que existan más casos de empresas que atraviesen dificultades, lo cierto es que en el sector hay mucha inquietud y temen que se registren nuevos casos de cierre.

Esta crítica situación afecta, además, a un sector clave en la economía de la provincia. Cuenta con un total de 1.736 empresas, la mayoría de pequeño tamaño (en muchos casos, autónomos). Además, la mayor parte de su trabajo se centra en la edificación residencial, ya que son minoría las que se dedican principalmente a obra pública.

El empleo, por el momento, resiste. El año pasado alcanzó máximos históricos, con 15.500 empleados en verano, la época tradicional de mayor actividad. El último dato disponible en la Seguridad Social, al cierre de marzo, situaba el empleo en 14.807 trabajadores, cifra similar a la de meses anteriores. Mien tras, en actividades inmobiliarias contabilizaba 639 trabajadores, cifra también estable en los últimos meses. Otros indicadores muestran tendencia a la desaceleración, como el de concesión de hipotecas. Después de alcanzar un máximo histórico en 2006 con 4.314, el pasado ejercicio ya bajó a 3.653. No obstante, en los primeros meses de 2008, la actividad está siendo similar a la del año pasado. Más preocupante son las cifras que ofrece el sector de hormi gón, cuya actividad decreció con respecto a 2006. Así, la elaboración en Ourense bajó un 2%, mientras que el consumo de este producto en la provincia decreció un 9%. Benjamín García, delegado en Galicia de la Asociación de Fabricantes de Hormigón (Anefhop) señala que, si bien no tienen aún datos de los primeros meses de 2008, sí constatan que el sector registra un acusado descenso, ‘angustioso en algunas zonas’, aunque opina que Ourense se frena gracias a las obras del AVE.


Te puede interesar