La obra destinada a la provincia por parte del Estado y la Xunta fue un año más la menor de Galicia

Los constructores cifran en un 8% la caída de la inversión pública en Ourense durante 2009

La inversión pública que salió a contratación entre enero y septiembre en la provincia cayó un 8% con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de la Federación Gallega de la Construcción. Además, el importe de las obras tramitadas en Ourense tanto por la Administración central como por la autonómica fue el menor de las provincias gallegas.
La Federación Gallega de la Construcción cifra en 220.119.779 euros la obra pública licitada en la provincia en lo que va de año, según el informe correspondiente al periodo comprendido entre enero y septiembre. Este dato refleja un descenso del 8% con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se habían licitado 239,5 millones. En todo caso, la obra que salió a contratación en Ourense supone el 11% del total gallego, según esta misma fuente, mientras que Lugo recibió el 21%, Pontevedra el 27% y A Coruña el 41%. De hecho, tanto el Estado como la Xunta licitaron en la provincia obras por un importe muy inferior al resto de Galicia. En concreto, el Estado licitó en Ourense 105,7 de los 747,3 millones que destinó a obras para Galicia (el 14%), mientras que la inversión que la Xunta dedicó a la provincia fue de 31,8 de los 339,4 millones en Galicia (el 9%).

Además, las universidades y otros organismos públicos licitaron obras valoradas en 9,1 millones de euros, la de la Diputación en 5,2 millones y los Concellos, en 68,2 millones. Por parte del Estado, las mayores inversiones en Ourense fue ron tramitadas por el Ministerio de Fomento, seguido del de Medio Ambiente. En lo que respecta a la Xunta, los proyectos más cuantiosos son los que sacaron a contratación los departamentos de Infraestructuras y Medio Ambiente, seguidos de los gestionados por la Empresa Pública de Obras e Servizos Hidráulicos.

Discrepancias

Cabe reseñar que los datos de la patronal de constructoras gallegas reflejan una gran discrepancia con respecto a los que difunde la Asociación de Grandes Constructoras de España (Seopan), que contabiliza unas inversiones muy inferiores tanto para Ourense como para el resto de provincias gallegas, a pesar de que ambos organismos emplean el mismo método de trabajo (la publicación de la obra en los boletines oficiales de cada Administración). Desde la Federación Gallega de la Construcción alegan que sus datos están revisados y ofrecen como ejemplo que en Ourense se han licitado este año cuatro grandes obras -la ampliación de un túnel por 45,3 millones, dos subestaciones eléctricas para el AVE por 28,5 millones, la base de montaje de la vía ferroviaria para la línea Ourense-Santiago por 16,4 millones y reparación de carreteras por 7,8 millones-, que por sí solas suman 98 millones (cuando Seopan cifra la inversión en Ourense de todas las Administraciones en 82,5 millones).

Te puede interesar