El Estado evita a Diputación y 76 concellos ourensanos devolverle fondos

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aprobó la norma extraordinaria.
photo_camera La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aprobó la norma extraordinaria.
Hacienda crea un mecanismo extraordinario para compensar el desbarajuste económico del covid

La Diputación y 76 concellos de la provincia recibirán una transferencia en diciembre de este año que sumará cerca de 28 millones de euros, una cantidad que servirá para compensar los fondos que estas entidades deberían devolver al Estado por una sobrefinanciación que recibieron en 2020, dado que la liquidación definitiva por su participación en los tributos estatales arrojó que habían obtenido entregas a cuenta por encima de lo que les correspondería.

Sin embargo, en una comunicación remitida a las entidades locales por el Ministerio de Hacienda se deja claro que la “excepcionalidad de la situación ha sido la que ha generado esta liquidación globalmente negativa”, en alusión a la pandemia que puso patas arriba todo en marzo de 2020, que impactó notablemente en la recaudación tributaria del Estado y, colateralmente, en el modelo de financiación del resto de administraciones.

La inyección de fondos se calcula en base a estimaciones para permitir a los consistorios planificar su hoja de ruta, realizan un cálculo en cada uno de los Presupuestos Generales de los fondos que les corresponderían por factores como la población o esfuerzo fiscal. Esto se ajusta con posterioridad y, salvo en este caso condicionado por el covid, suele derivar en pequeños saldos positivos o negativos que no condicionan las arcas de esas entidades.

De esta forma, aunque concellos y Diputación afectados por estar en números negativos deberán devolver las cantidades estipuladas mediante retenciones trimestrales a lo largo de los tres próximos ejercicios, el Gobierno central les adelantará a cada uno la cifra concreta, “por lo que resultará financieramente neutral” para todas ellas, añade el Ministerio de Hacienda.

Cifras

La liquidación definitiva aprobada por el Estado y que ya ha sido publicada recoge que la cantidad más elevada que debería transferirse es la correspondiente a la Diputación, con un saldo negativo de 16,3 millones. La otra entidad más afectada, por su volumen, hubiese sido el Concello de Ourense, cuya sobrefinanciación ascendió a cinco millones de euros según los cálculos efectuados por Hacienda.

Mientras, entre los 75 concellos restantes con saldo negativo, que suma más de 6,6 millones, las cifras más elevadas son las de Verín, por encima de los 500.000 euros, Carballiño y Barbadás, ambos muy cerca del medio millón de euros. Hasta 17 consistorios tendrían una deuda por encima de los 100.000 euros, según los datos publicados por el Gobierno central. 

Te puede interesar