Hasta 2006 el Concello no exigió este permiso a las concesiones, tras la ilegalización de la depuradora

Expourense obtiene su licencia municipal de apertura tras casi dos décadas de actividad

Instalaciones de la Estación Termal de Outariz, inaugurada el pasado 8 de agosto. (Foto: Xesús Fariñas)
La Estación Termal de Outariz no es el único establecimiento de la ciudad que opera sin licencia de apertura. Un claro ejemplo es el de Expourense, que ayer consiguió este permiso municipal tras 16 años de actividad. Fuentes municipales apuntan que hasta que se produjo la ilegalización de la depuradora de Reza, en 2006, las concesiones administrativas no requerían este trámite, algo que se convirtió en usual desde ese momento. En el BNG consideran que plantear el cierre del balneario ‘sería un agravio comparativo’.
La falta de licencia de apertura en las Termas de Outariz no es un caso aislado en la ciudad. De hecho, 16 años después de su inauguración, el recinto ferial de Expourense obtuvo ayer su pertinente permiso municipal, tras su aprobación por parte de la Junta de Gobierno local.

Según fuentes municipales a las que ha tenido acceso este periódico, hasta 2006 se consideraba en el Concello que las obras de las administraciones públicas no requerían licencia de apertura, al entender que estaba incluida en el proyecto. Sin embargo, la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que en ese año declaró ilegal a la depuradora de Reza provocó que cambiase el ‘modus operandi’ del Concello. Las mismas fuentes revelan que siguiendo este proceso, colegios, centros de salud e incluso iglesias carecerían de permiso de apertura, al haber sido construidos por la Administración en la mayoría de los casos.

Paralización

El BNG municipal reitera, al igual que lo hizo el lunes el teniente de alcalde, Alexandre Sánchez Vidal, que ‘non é lóxico que se paralicen negocios nunha cidade onde custa tanto botalos adiante’. Por ello, el ala nacionalista del bipartito sostiene que ‘nunca crearemos problemas administrativos artificiais para impedir que avance a cida de’. Es más, invitan a PP o PSOE a que ‘se consideran que a Estación Termal debe pechar, que o digan, pero esto sería un agravio comparativo con respecto a outras entidades’.

Desde la Concejalía de Termalismo señalan que han requerido a la empresa concesionaria, Ibernisha, que complete la documentación que le requiere el Servizo Municipal de Licencias (dependiente de la Concejalía de Régimen Interior), ‘porque entendemos que se o tema continuase, podería chegar a pechar’, una decisión que sería competencia de la concejalía que dirige el socialista Antonio Rodríguez Penín.

También señalan desde la Concejalía de Termalismo, dirigida por Marta Arribas, que la Estación Termal requiere de dos licencias: la de la cafetería, ya solicitada, y la de los servicios termales, que requiere un informe de la Consellería de Sanidade. Fuentes nacionalistas recalcan que este departamento autonómico todavía no ha enviado a sus técnicos al establecimiento para elaborarlo, hecho por el que se está demorando la presentación de la solicitud de licencia en el Concello.

El Concello insta a la concesionaria de Outariz a que cumpla el trámite ‘para evitar o peche de actividade’

El gobierno municipal de Ourense remitió ayer un comunicado puntualizando las declaraciones vertidas por el teniente de alcalde y edil nacionalista, Alexandre Sánchez Vidal, en las que achacaba a la ‘suposta complexidade e lentitude do proceso administrativo’ la demora en la concesión de licencia de apertura a la Estación Termal de Outariz.

Así, el texto remitido por el gabinete de la Alcaldía, señala que las manifestaciones de Sánchez Vidal ‘se deben a un lapsus ou erro de interpretación e non responden á postura oficial do goberno municipal, que esixe o cumprimento dos procedemen tos legais a todas as empresas e cidadáns en igualdade de condicións’.

En el segundo punto del documento, el gobierno municipal, ‘responsable e garante do cumprimento da legalidade’, advierte que ‘ninguén pode eludir os trámites administrativos legalmente establecidos para a apertura de establecementos ou o desenvolvemento de actividades’. Precisa también que en el caso de las Termas de Outariz, al actuar en sectores estratégicos para el desarrollo de la ciudad, ‘deben ser especialmente coidadosas no cumprimento dos procesos legais’, precisando que ‘non poden ter, nin teñen, nin gún tipo de privilexio’.

El gobierno municipal también dice entender la complejidad de los trámites administrativos para otorgar licencia de apertura a determinadas actividades por la necesidad de elaborar informes sectoriales (urbanísticos, sanitarios o de ruidos, por ejemplo). Por ello, el comunicado ‘rexeita contundentemente que a complexidade dun trámite xustifique o seu incumprimento’.

En el caso concreto de las Termas de Outariz, el Concello señala que la solicitud de licencia (para cafetería) fue el 29 de julio de este año. El 5 de agosto, el Servicio Municipal de Licen cias e Apertura requirió a la empresa Ibernisha que presentase el proyecto visado de su actividad. Como respuesta, la empresa concesionaria de las Termas de Outariz señaló al Concello que sus asesores ‘entienden que la licencia de apertura va implícita en la adjudicación del concurso de obra y explotación’.

El comunicado municipal reza que el Concello se muestra dispuesto a ‘actuar conforme o que dicte a lei’ y concluye advirtiendo a la empresa Ibernisha que ‘está obrigada a subsanar os problemas administrativos e cumprir o procedemento para evitar o peche da actividade’.




Te puede interesar