El paro apenas tuvo incidencia en el funcionamiento de la Administración

Galicia también se sumó a la 'guerra de cifras'

La huelga en la función pública gallega fue secundada por un 10,54% de sus trabajadores, según la Xunta, mientras que los sindicatos calculan un seguimiento superior a una horquilla de entre un 50 y un 60% de los empleados que decidieron no acudir a su puesto. A la jornada de huelga en protesta por los recortes anunciados por el Gobierno se sumaron protestas de CCOO y UGT por un lado, y de la CIG por otro, en las principales ciudades gallegas, a las que asistieron en torno a 14.000 personas en las primeras, y unas 7.000 en las segundas, según cifras de los sindicatos, que fueron mayores que las aportadas por fuentes policiales.
Los datos de la huelga revelaron un seguimiento del 10,54% de los empleados públicos en la Administración general de Galicia y organismos dependientes, informó la Xunta. Según el Gobierno gallego, en el caso de la Administración de Justicia secundó la huelga el 22,8% de los trabajadores; en centros educativos, el 7,9%, y en los sanitarios el 7,1%, y los servicios mínimos se cubrieron al 100%.

Sin embargo, los datos que ofreció CC.OO. concluyen que el 62,75% del personal de la Administración del Estado secundó la huelga; el 61% en la sanidad; el 60,5% en las dependencias administrativas de la Xunta; el 59,75 en Correos, y el 51,25% en la enseñanza. La CIG indicó además que en los grandes concellos la huelga superó el 80% de respaldo, y por ejemplo en el de O Grove llegó al 100%.

La jornada se desarrolló sin incidentes destacables; tan sólo en Ferrol se vio afectado el tráfico porque los trabajadores del puerto cortaron una de las vías de acceso a la ciudad. Los sindicatos organizaron a mediodía varias protestas en las principales ciudades gallegas. La más multitudinaria fue la de A Coruña, con 4.500 participantes según UGT y CCOO.

Te puede interesar