EFECTOS DE LOS TEMPORALES

El Gobierno destina 1,2 millones para paliar daños del temporal en Ourense

Una parte importante irá destinada a paliar los perjuicios causados en el sector agrícola

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) invertirá más de 1,2 millones de euros para paliar los efectos causados por los temporales en el Dominio Público Hidráulico en la provincia de Ourense.

Así lo ha anunciado hoy el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, durante el acto de presentación de las actuaciones que se acometerán en los próximos meses, en el que ha estado acompañado por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Francisco Marín, y el subdelegado del Gobierno en Ourense, Roberto Castro.

En su intervención, el delegado del Gobierno ha detallado las distintas actuaciones que ejecutará el Ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), para reparar los daños que ocasionaron por la sucesión de temporales registrados entre el mes de diciembre de 2013 y febrero de este año, en el que se registraron el 60% de las precipitaciones que corresponderían a un año hidrológico normal.

El delegado de Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, recordó que además de los daños ocurridos en zonas costeras también se registraron "daños en la agricultura, en propiedades privadas e infraestructuras municipales", para los que ha avanzado diferentes actuaciones.

Entre las ayudas previstas, Juárez remarcó "la reparación de infraestructuras dañadas en el propio dominio público", por ser de "titularidad estatal", tanto carreteras, vías férreas, así como del dominio público de costas e hidráulico.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 21 de febrero, por Real Decreto Ley 2/2014, la adopción de medidas urgentes para reparar los daños causados por las tormentas de viento y mar en la fachada atlántica y la costa cantábrica, con un presupuesto de cerca de 44 millones.

El presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, Francisco Marín, explicó que dichas actuaciones estarán "divididas en bloques", y comenzarán en principio "en abril".

En un primer conjunto de actuaciones, resaltó los trabajos en la cuenca del Miño, en A Limia, donde se realizarán obras de mejora de la capacidad hidráulica, por un importe de 310.000 euros.

En un segundo bloque, la confederación llevará a cabo la reparación de daños por avenidas en las márgenes del río Caldo por un importe de 200.000 euros, con escolleras.

Una tercera actuación, presupuestada con 300.000 euros, incluirá la reparación de pequeñas infraestructuras dañadas por las precipitaciones, en los ayuntamientos afectados, como el de A Veiga, Montederramo, Boborás, Lobeira, "que por su insuficiente capacidad de desagüe se han visto seriamente dañadas", apuntó Marín.

El Ministerio ha incluido también la reparación de daños causados por los sucesivos episodios de desbordamientos, con la caída de árboles, ramas, en los ríos Miño, Sil y afluentes en la provincia de Ourense, en las que invertirá 355.000 euros.

Con estas actuaciones, el presidente del Organismo de Cuenca destacó que se generará "empleo de mano de obra", con la contratación de "más de ochenta personas" durante los "cuatro o cinco meses" que duren los trabajos.

Por otra parte, el delegado de Gobierno se refirió a la posible inclusión de la comarca de A Limia como zona afectada en el reparto de las ayudas.

A este respecto, Juárez precisó que las ayudas para el sector agrícola aún no están diseñadas y que se precisarán en una orden ministerial que confió que se concrete "en los próximos meses", y recordó que ya existe "una propuesta" para que los municipios afectados de A Limia sean incluidos dentro del ámbito de actuación.

Esta ayuda estaría orientada a "reducciones fiscales" para los agricultores afectados en función de "zona geográfica, ocupación y tipo de agricultura", una labor -añadió- en la que están "los Ministerios trabajando" tras recordar que todavía no hay evaluación de los daños ya que estos informes dependen de las comunidades autónomas. EFE

1011025

lrt/am

Te puede interesar