El alcalde defiende que se consensúen los criterios básicos de futuro sin atender a intereses ‘partidistas’

Los grupos municipales inician el examen del acceso del AVE para plantear posibles mejoras

Analizar el nuevo acceso ferroviario a Ourense para plantear posibles mejoras, incluso consensuándolas entre los tres grupos políticos del Concello, fue el objetivo de una reunión que mantuvo ayer el alcalde con representantes municipales del PSOE, BNG y PP. El alcalde defendió esta línea de colaboración alegando que se deben pactar los criterios básicos de futuro y que no varíen en función de intereses partidistas o de cambios políticos al frente de las distintas administraciones.
El alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, mantuvo ayer un encuentro con el grupo municipal dedicado al seguimiento de la integración ferroviaria de la alta velocidad en Ourense, en el que participaron los concejales Demetrio Espinosa (PSOE), Andrés García Mata (BNG) y José Luis Sousa (PP).

El objetivo de esta reunión fue realizar un primer análisis del estudio informativo de integración ferroviaria que acaba de llegar a la ciudad. En este sentido, el alcalde señaló la ‘boa disposición e vontade de colaboración’ por parte de los otros grupos políticos para realizar un análisis conjunto. Para ello, un ingeniero y un arquitecto municipales estarán encargados de examinar el informe y aportar su criterio. El alcalde señaló, asimismo, que estudiarán posibles alegaciones al trazado ‘se entendemos que se pode mellorar’ e incluso podrían ser presentadas de forma consensuada por los tres grupos políticos en nombre del Concello.

Asimismo, Francisco Rodríguez manifestó que la comisión reunida ayer podría mantener encuentros próximamente con otros representantes de la sociedade ourensana para recoger sus opiniones acerca del proyecto ferroviario, ‘porque é un proxecto dunha dimensión importante para o futuro’. Además del análisis del trazado exterior, el alcalde considera que es fundamental consensuar la reordenación de la estación del Empalme en el tramo comprendido entre Peliquín y O Pino. El Concello asumirá el liderazgo de este proyecto, según apuntó el alcalde, pero contando con la colaboración social que requiere este ‘proxecto colectivo’.

Partidismo

Francisco Rodríguez defendió que ‘hai que superar a cuestión partidaria ou política’, ya que se trata de un proyecto cuyo desarrollo se demorará varios años. Por ello, el regidor sostiene que es preciso establecer ‘unha folla de ruta’ que determine unos objetivos básicos y que evite cambios de rumbo si se produjesen cambios políticos al frente de las distintas administraciones.

El estudio informativo reabre el debate acerca del soterramiento de las vías

Si bien el cambio de trazado está ya plasmado oficialmente, el posible soterramiento de la estación es uno de los debates que permanece abierto. En el estudio informativo no se hace referencia en ningún momento al soterramiento de vías, propuesta que es considerada como más beneficiosa para la ciudad desde colectivos empresariales como la comisión mixta CEO-Cámara dedicada a analizar la integración ferroviaria y de la que partió la propuesta de una variante exterior. El alcalde, Francisco Rodríguez, se pronunció ayer al respecto y señaló que lo importante del rediseño de la estación es ‘facer un proxecto de futuro’ y ‘que se plantexe unha proposta de permeabilidade entre os barrios que están separados desde que se fixo a estación’. No obstante, considera que el soterramiento no es la única opción y que existen otras alternativas, aunque no precisó cuál sería la solución concreta que se podría adoptar. ‘Creo que hai máis posibilidades que soterrala de todo, pero sempre coincidindo en que ten que haber permeabilidade total e absoluta’.

El alcalde añadió, asimismo, que la intervención que se realice en la estación vendrá determinada polas plusvalías que se generen por los terrenos. ‘Pero aínda non é o momento desto’, concluyó.

Única opción

No obstante, el ingeniero Xosé Carlos Fernández, uno de los autores de la propuesta de cambiar el acceso ferroviario para construir una variante externa, defiende que el soterramiento de las vías constituye la única solución posible para realizar una verdadera integración entre los dos barrios, ya que permitiría la creación de calles y el desarrollo de un entramado urbano que facilitaría la relación entre ambas márgenes. A su juicio, otra opción (como cubrir las vías o crear puentes de paso entre las dos zonas) no permitiría una verdadera integración, ya que continuarían existiendo barreras físicas y mantendría la división.

Además, sostiene que el coste de la obra de soterramiento no es relevante (consiste básicamente en abrir una zanja, acondicionar las vías y cubrirlo a nivel de suelo), y que el estado actual de las obras (particularmente de la salida a Santiago) no lo impide, ya que es suficiente con iniciar el descenso de la cota del terreno a unos 300 metros (ya que los trenes en ese punto circularán a baja velocidad).

Exposición en Ourense, Taboadela y San Cibrao

El Concello de Ourense inició ayer la exposición al público de la documentación del estudio informativo en la oficina municipal del barrio de A Ponte, aunque también se puede consultar en la Subdelegación del Gobierno. Igualmente, al estar afectados los concellos de San Cibrao das Viñas y de Taboadela, se ha remitido a ambos una copia de la documentación. El periodo para presentar alegaciones permanecerá abierto hasta el próximo 27 de octubre.

Te puede interesar