Inspeccionaron la mayoría de los negocios dentro de una macrooperación a nivel nacional

La Guardia Civil busca en las chatarrerías cobre robado

Un agente revisa el material decomisado en una nave de la provincia de Sevilla. (Foto: EFE)
La Guardia Civil inició ayer una 'batida' por la mayoría de las chatarrerías de la provincia en búsqueda de material de cobre robado en tendidos eléctricos y telefónicos, naves industriales, espacios de recreo o edificios en construcción.
Los agentes también revisaron la documentación de los negocios referente a las compras- ventas con el objetivo de encontrar pistas que permitan identificar a los autores de los robos y el destino final de los sucesivos botines sustraídos en la provincia. El control de vigilancia, según pudo saber este periódico, se enmarca dentro de una macrooperación que afecta a buena parte del territorio nacional y que está siendo coordinada desde la propia Dirección General de Guardia Civil en Madrid.

El instituto armado llevaba ayer la investigación con total mutismo, lo que impidió conocer, al final de la jornada, si habían practicado detenciones o intervenido algún tipo de material.

La inspección comenzó sobre las 09.00 horas en las chatarrerías del extrarradio de la ciudad y los agentes fueron ampliando el cordón a medida que avanzaba la jornada al resto de la provincia. Pasadas las 11.00 horas, los coches patrullas estacionaba en la nave de la empresa Alumisel, situada en en parque empresarial de San Cibrao, en la que permanecieron más de media hora, tras la que abandonaron el lugar al estar toda la documentación en refgla.


IDENTIDAD

Sobre el mediodía, los agentes se personaron en la empresa de hierros y metal 'Cambra', situada en la calle Vella, en O Pino (Ourense). El gerente de la industria, José Manuel Cambra, aseguraba a este diario que la Guardia Civil no habían encontrado nada sospechoso en su negocio, añadiendo que su actividad se ciñe estrictamente a la legalidad. El industrial reconoce que compra chatarra, incluso a personas de nacionalidad rumana, 'pero todos tienen que dejar su identidad, tienen que identificarse y dejarme sus datos personales. Suelo comprarles trastos viejos e inservibles, si me percato de que un material o maquinaria procede de un robo porque está muy nueva, ya no se la compro, por muy buen precio que ofrezcan', recalcó.

En la operación desarrollada dentro de la provincia participaron media docena de guardias civiles, especialistas en este tipo de sustracciones.

Mientras, en el marco de la ofensiva policial contra el robo e cobre, también en el día de ayer, pero en Sevilla, la Policía Nacional recuperó en Los Morales 24 toneladas de hilo de ese material, que iba ser transportado ala provincia de Tarragona. n.

Te puede interesar