Academias de la ciudad, la Escuela Oficial de Idiomas y varios docentes de mandarín en Ourense confirmaron que en el último año se disparó el interés por este idioma, que cuenta con más de mil millones de hablantes.

Hambre de chino en Ourense

Un grupo de niños durante una clase de mandarín en la Academia Postal en Ourense. (Foto: MIGUEL ÁNGEL)
Los ourensanos ya no se conforman con el inglés, apuestan por nuevos retos como el 'lejano' pero influyente mandarín, comunmente conocido como chino o chino mandarín, que poco a poco va ganándose el interés de los ourensanos.
Según confirmaron las academias de la ciudad, han recibido llamadas de particulares interesados en su estudio, sin embargo hay muy pocos centros en la ciudad que ofertan el idioma que ya hablan más de mil millones de personas sólo como lengua materna en el mundo. También confirmó esta tendencia al alza la responsable del área de recuperaciones y estudio de Academia Postal, María Jesús Rodríguez. Asegura que la idea de ofertar clase de chino comenzó en el año 2009, al constatar 'que crecía el número de adopciones de niños procedentes de China'. Asimismo, destacó que el perfil del estudiante de chino en la ciudad encaja con niños desde edades muy tempranas, adultos vinculados al mundo de la empresa o estudiantes de Turismo'. También hay personas que solicitan clases individuales.

Mientras, fuentes de la Escuela Oficial de Idiomas en Ourense aseguraron que cada año crece el interés por este idioma, pero los interesados 'no son suficientes como para formar un grupo'. En esta línea, matizan que incluso contando con un mínimo de alumnos 'tendríamos que disponer de profesores y aulas'. En los mismos centros de A Coruña y Vigo iniciaron las clases en 2008, y en la actualidad ya cuentan con nueve grupos de alumnos matriculados, respectivamente.


EL MITO DE SU DIFICULTAD

El idioma y, en concreto las diferentes formas de pronunciación de una misma palabra, se equiparan a dificultad. Pero para Bing Bingo, un docente de mandarín que vive en Ourense desde hace ocho años, quizás 'lo más complicado es la escritura porque las palabras no tienen género ni número'.

Sin embargo, el mito de su dificultad lo echó por tierra la profesora oriunda de China y residente en Ourense María Sol Sun Yang, al asegurar que 'no es un idioma tan difícil como se imagina la gente, es como todo, cuando no lo conoces parece más complicado de lo que es'. En esta dirección apuntó que 'con un curso de iniciación de unas 24 horas puedes aprender los saludos o presentaciones, quizás lo que más cuesta es la pronunciación'. Lo que sí recomienda Sun Yang es su aprendizaje desde la infancia: 'Por mi experiencia lo aprenden más fácil que los adultos'.

Para la ourensana licenciada en Traducción e Interpretación de inglés y francés, Beatriz Rodríguez Álvarez, el chino es un idioma con futuro, siempre por detrás del inglés con el que asegura 'se va a casi todas partes'. En estos momentos, Beatriz estudia japonés porque sabe que en un futuro le ayudará con el chino, un idioma que 'me planteo estudiar más adelante'. La responsable de Academia Postal apunta que 'en un currículo es un idioma de peso', y seguirá sumando 'kilos'.

Te puede interesar