"ALIANZA ESTRATÉGICA"

Industria destinará 4,5 millones a la Deputación para emprendimiento

Según Manuel Baltar, se creará un plan basado en sectores "estratégicos, como el primario y la pizarra, o de futuro, como el termalismo y las industrias culturales"

El Ministerio de Industria ha firmado hoy un acuerdo de colaboración con la Diputación de Ourense, por el que se destinarán 4,5 millones de euros para la puesta en marcha de acciones de emprendimiento y competitividad en la provincia.

El presidente del Inorde, Manuel Baltar, y el director general de la fundación Escuela de Organización Industrial (EOI), perteneciente al Ministerio de Industria, Fernando Bayón, han firmado esta "alianza estratégica" entre el Gobierno y la Diputación -a través del Inorde- por el que se destinarán 4,5 millones al plan "Transforma Ourense".

La financiación procederá del FEDER y del FSE, y se aportará en tres anualidades (2015-2017) de 1,5 millones de euros cada año.

El objetivo es la realización de iniciativas de emprendimiento en sectores destacados de la provincia como el sector termal, la pizarra y la vitivinicultura.

Manuel Baltar ha señalado en un comunicado que este acuerdo "repercutirá muy positivamente en el desarrollo social y económico de la provincia".

"Permitirá poner en marcha un plan de emprendimiento basado en los sectores estratégicos de nuestra territorio, como es el primario y la pizarra, o sectores de futuro como el termalismo y las industrias culturales", asegura.

Fruto de este "gobierno inteligente", ha resaltado que la Diputación está "de enhorabuena" porque la aportación de estos fondos permitirá "llevar a cabo los planes presentados"

El acuerdo estratégico se enmarca dentro del programa operativo de fondos europeos, previsto para el período 2014-2020: Programa Europeo 2020, lo que supondrá "una importancia inyección económica para el Inorde" y que "marcará un antes y un después en el desarrollo de la estrategia de fondos comunitarios", ha subrayado Baltar.

El plan tiene como objetivo mejorar la innovación tecnológica de las pymes e incrementar su competitividad, además favorecer el emprendimiento, la creación y consolidación de empresas de base tecnológica y potenciar el tejido empresarial ourensano.

Te puede interesar