Autora de la novela 'Donde los árboles cantan'

LAURA GALLEGO: 'Es un mito que la gente joven no lee, además de devorar libros, son un público muy crítico'

Laura Gallego (Foto: XESÚS FARIÑAS)
La escritora Laura Gallego presentó ayer en Ourense su último libro, 'Donde los árboles cantan'. La autora de éxitos como las 'Memorias de Idhún' firmó libros a sus lectores gracias a un concurso de escaparates en el que la librería La Región se alzó como ganadora.
¿Qué historia presenta en “Donde los árboles cantan”? Es una novela de aventuras ambientada en una especie de reino medieval, imaginario. La protagonista es una joven doncella de la nobleza cuyo mundo es perfecto y se va a casar con un joven del que está enamorada desde que era muy pequeña. Un buen día los bárbaros conquistan su reino y ella se ve obligada a casarse con uno de ellos. Esto la obliga a cambiar radicalmente y aprender a sobrevivir en un mundo que ya no es el suyo. Tiene elementos de fantasía, pero sobre todo, es de aventuras.

Sí, siempre porque cuando un autor va improvisando a medida que escribe, corre el riesgo de quedarse en blanco a la mitad o de que haya cosas que acaben por no tener sentido. Yo normalmente pienso mis historias durante mucho tiempo, meses o incluso años. Por eso, cuando me pongo a escribir voy bastante rápido. Todo está pensado: estructura, capítulos, personajes... Así me aseguro de que todo cuadra.

De ese modo también evita el miedo al folio en blanco.
Claro. Yo, normalmente, cuando me siento a escribir ya sé exactamente qué quiero. Por supuesto, puede ser que algún día esté preocupada por otras cosas y no consiga escribir tanto como a mí me gustaría. Pero en general, sí sé lo que voy a hacer porque lo tengo pensado de antemano.


¿En qué se inspira para inventar los mundos que recrea en las novelas?
Es que no es una cuestión de inspiración. Yo suelo decir que contar historias es como hacer un puzzle. El escritor debe encontrar todas las piezas y encajarlas. Más que inspiración, lo llamaría reflexión, porque se trata de darle muchas vueltas a la cabeza y pensar durante meses y meses hasta ver que ahí está la historia. Puede ser que a lo mejor surja una idea pero eso no es una historia. Estas requieren un desarrollo. Normalmente, dado que escribo novelas de fantasía, no me inspiro en la vida real ni en cosas que me hayan pasado. Suelo sacarlas de mi imaginación pero previamente las tengo muy bien alimentadas porque leo muchísimo desde que era muy pequeña.



Existe la idea de que la juventud no lee, pero es equivocada. Los jóvenes leen más que los adultos y es algo que respaldan las estadísticas. Yo creo que es un mito porque hay chavales que leen y mucho. Además, no sólo devoran libros, sino que son un público muy crítico.

Te puede interesar