NORTRANS 2015

Concello y Xunta comprometen el metropolitano ‘en cuestión de meses'

photo_camera Jesús Vázquez y Ethel Vázquez, subidos a un autobús, en Nortrans.(XESÚS FARIÑAS)

El cambio de gobierno en la ciudad favorece el diálogo, pero hay que resolver la entrada de los autobuses en el casco urbano

Con el nuevo gobierno municipal del PP en la ciudad, Xunta y Concello creen que ahora será posible la puesta en marcha del transporte metropolitano, y así lo manifestaron ambos ayer en la inauguración de la feria del transporte Nortrans. Pero la implantación está prácticamente por negociar, según han confirmado fuentes municipales, y en ella tendrán mucho que ver la entrada o no de los autobuses del entorno en el centro de Ourense, la construcción de estacionamientos en los puntos de entrada a la ciudad y el servicio del transporte urbano, precisamente ahora en fase de renovación de la concesión, por lo que, pese a las buenas intenciones, la negociación se presenta compleja.

Con todo, la conselleira de Infraestructuras y Territorio, Ethel Vázquez, y el alcalde de la ciudad, esperan que el metropolitano pueda ser un hecho en pocos meses, apuntando como posible fecha la de comienzo del año 2016, tras una negociación que, dicen, se realizará de forma "inminente".

Así, Ethel Vázquez recordó que en Vigo se implantó esta fórmula de transporte colectivo en abril, aunque sin la ciudad olívica, y el objetivo ahora es avanzar en las negociaciones con el Concello de Ourense. La conselleira no quiso fijar un calendario pero recordó que el presupuesto de la Xunta de este año se incrementó en un 43% precisamente para hacer frente a la instalación del metropolitano.

El alcalde, Jesús Vázquez, corroboró las intenciones de la conselleira y se puso a disposición de la Xunta para que la coordinación del transporte en el área de influencia de Ourense sea una realidad; de hecho, anunció para próximas semanas una reunión con el resto de concellos del entorno de la ciudad. Es un "compromiso adquirido", dijo y, por tanto, espera que entre este año y 2016. Lograrlo, reconocían fuentes municipales, no será tarea sencilla, porque hay que compaginar los intereses de los ciudadanos y de los concellos con los de las empresas concesionarias de servicios de transporte y con el propio servicio del autobús urbano en la ciudad.

Precisamente, el transporte urbano está ahora en fase de renovación de la concesión. Según el concejal de Transportes, José Araújo, el pliego de condiciones al que habrán de someterse las ofertas que se presenten está ya redactado -los trámites los inició el anterior gobierno socialista- y ha sido sometido a informes técnicos, aunque todavía queda pendiente el del interventor, antes de que pueda hacerse público y salir la concesión a concurso.

Nuevo pliego

Ese pliego ya deja la puerta abierta a la implantación del transporte metropolitano, para cuya puesta en marcha el servicio de bus urbano es fundamental. Porque, recordaba ayer Araujo, uno de los caballos de batalla será la entrada de los autobuses de otras concesionarias en el casco urbano y hasta qué punto. Y ahí ya se manejan las únicas dos posibilidades: que buses lanzadera hagan el transporte desde la entrada de la ciudad al centro, o que se permita el acceso a los autocares de otras empresas, algo que ya ocurre de facto con líneas del transporte de Barbadás, el de Lugo o el que hace el servicio a Verín y al sur de la provincia. Claro que eso se multiplicaría si se opta por este planteamiento.

Te puede interesar